El órgano de control le dio un plazo de cinco días hábiles a la compañía para recibir esta información por vía electrónica, exigiendo además confirmación de que los documentos remitidos sean los únicos soportes existentes sobre los temas requeridos.
La Contraloría General de la República envió una solicitud formal de información a Ecopetrol S.A., motivada por hechos relacionados con procesos contractuales por US$5,8 millones que involucran recursos públicos.
Según el órgano de control, esta acción se fundamenta en las atribuciones legales de control fiscal establecidas en la Constitución (artículo 267) y el Decreto 267 de 2000, modificado por el Decreto 405 de 2020, que permite la vigilancia fiscal en modalidades como control concomitante o preventivo.
La solicitud se enfoca en cuatro grandes áreas de gestión de Ecopetrol:
Investigación sobre riesgos reputacionales: Se requiere copia del contrato relacionado con dicha investigación, junto con la relación de pagos efectuados, los entregables del contratista y el estado actual del contrato.
Proceso de importación de gas: La Contraloría exige documentación que justifique técnica y estratégicamente esta decisión. Además, solicita análisis de factibilidad (legal, técnica, económica, ambiental y social), evaluaciones de alternativas, soportes de aprobación institucional, estado actual de los proyectos, presupuesto y fuentes de financiación, así como valores ejecutados y avances obtenidos.
Adquisición del portafolio de Statkraft European Wind and Solar Holding, AS: Se pide justificación de la decisión, copia del acuerdo suscrito, aprobaciones institucionales, presupuesto, fuentes de financiación, uso proyectado de la energía generada y cronograma de cumplimiento de requisitos legales.
Adquisición del proyecto eólico Windpeshi: Similar al punto anterior, se solicita justificación, acuerdos, aprobaciones, fuentes de financiación y planes para superar causales de suspensión identificadas previamente por Enel Colombia. Se requiere también una fecha estimada para su entrada en operación.
La Contraloría establece un plazo de cinco días hábiles para recibir esta información por vía electrónica, exigiendo además confirmación de que los documentos remitidos sean los únicos soportes existentes sobre los temas requeridos.
También le puede interesar: Procuraduría General de la Nación pidió sanción para Ricardo Roa por violación de topes de la campaña Petro Presidente