Empresarios advierten que el decreto presidencial para convocar una consulta popular sin aval del Congreso “vulnera la Constitución” y rompe la separación de poderes.

El Consejo Gremial Nacional de Colombia rechazó este martes de manera categórica el anuncio del presidente Gustavo Petro de convocar mediante decreto una consulta popular sobre su reforma laboral, advirtiendo que esta decisión vulnera la Constitución, desconoce la separación de poderes y pone en riesgo la institucionalidad democrática del país.

“La convocatoria unilateral a una consulta popular que ya fue negada por el Congreso representa una grave vulneración al orden legal y a la independencia de poderes establecida en la Constitución Política”, señaló el Consejo Gremial en un comunicado firmado por más de 30 organizaciones del sector productivo colombiano.

El pronunciamiento se produjo luego de que el presidente Petro, en una alocución televisada el lunes por la noche, anticipara que esta semana firmará el decreto para convocar al pueblo a decidir sobre su proyecto de reforma laboral, rechazado previamente por el Senado. “Sé que me va a caer todo, pero el pueblo debe expresarse porque es el dueño del poder político en Colombia”, afirmó el mandatario.

El Consejo Gremial respondió señalando que el Ejecutivo no tiene facultades para proceder con una consulta popular sin el aval del Congreso, como lo exige el artículo 104 de la Constitución. “Al haber culminado con ello el trámite iniciado el 17 de mayo por el Presidente y sus ministros, conforme a lo previsto en la Constitución y desarrollado en los artículos 50 y siguientes de la Ley 134 de 1994, dicho acto se convirtió en definitivo”, citó la organización, remitiéndose a un pronunciamiento reciente de la Sección Quinta del Consejo de Estado.

Los empresarios también recordaron que el artículo 188 de la Constitución establece que el Presidente debe simbolizar la unidad nacional y respetar los derechos y libertades de todos los colombianos. “Utilizar su investidura para presionar a los órganos de control, deslegitimar a los sectores sociales y económicos que disienten de sus decisiones, y avanzar contra la convivencia democrática y el equilibrio de poderes es inaceptable”, advirtieron.

La declaración del Consejo Gremial se suma a la preocupación creciente en distintos sectores del país sobre las implicaciones legales y políticas de un eventual decreto presidencial que convoque a una consulta sin autorización legislativa. Partidos políticos de oposición calificaron la medida como un “golpe de Estado”, y algunos analistas advirtieron sobre una ruptura del orden democrático.

“Reiteramos que las reformas estructurales deben ser discutidas y adoptadas por los canales constitucionales, con respeto a las instituciones, y no por vías de hecho que desconocen los principios del Estado de derecho”, sostuvo el Consejo Gremial, que agrupa gremios como la ANDI, Fenalco, Acopi, Fedegan, Asobancaria y Asofondos, entre otros.

El comunicado concluye con un llamado a que las instituciones actúen con independencia para garantizar el equilibrio de poderes. “Nuestro compromiso es con el Estado de derecho, con la democracia y con un orden constitucional sólido como única vía para construir consensos en beneficio del país”.