La mayoría de los colombianos prefiere los regalos personalizados y las experiencias compartidas. Aunque la ropa y la comida siguen siendo las opciones más comunes.

En Colombia, el Día del Padre se celebrará este año el domingo 16 de junio. Si bien es una tradición importada de Estados Unidos, con los años se ha consolidado como una fecha importante en el calendario familiar y comercial. Más allá de las promociones y el consumo, sigue siendo una ocasión para destacar el rol que los padres cumplen en el hogar, con gestos que, en muchos casos, priorizan el valor emocional sobre el material.

El Día del Padre no genera el mismo nivel de ventas que el de la Madre, pero se mantiene entre las fechas de mayor movimiento comercial en el país. Según Fenalco, el 92% de los colombianos planea celebrarlo este año. El 41% tiene previsto gastar entre $100.000 y $200.000 en un obsequio, el 22% entre $200.000 y $300.000, y el 17% superará esa cifra. Solo el 20% destinará menos de $100.000.

El comercio digital también gana terreno. Según su más reciente informe, Rappi proyecta un crecimiento del 40% en los pedidos durante esta temporada. En ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla, el ticket promedio se ubica en $130.000. En 2024, la plataforma ya había reportado un aumento del 30% frente a una semana promedio. Este año, los productos más solicitados son aquellos que permiten organizar una celebración rápida y práctica, como carnes para asado, licores premium, postres y artículos de cuidado personal.

Cuatro de cada diez colombianos compran el regalo del Día del Padre con una semana de anticipación, mientras que casi una cuarta parte lo deja para el día anterior.

Las cifras reflejan tendencias en las preferencias de compra. La ropa y el calzado siguen siendo los regalos más comunes, con un 36 % de preferencia, seguidos por las invitaciones a comer, con un 34 %. Este año destacan otras categorías como viajes, perfumes y productos de cuidado personal, que alcanzan un 9% cada una, lo que indica un mayor interés por opciones más ajustadas a los gustos individuales. También se reportan compras de tecnología, bonos en efectivo, relojes y libros. Las tiendas físicas siguen siendo el principal canal, pero el comercio digital continúa ganando espacio por la capacidad de personalización.

El Día del Padre no se limita al intercambio de regalos. Según Fenalco, el 83% de los padres prefiere celebrar en familia. Actividades como compartir una comida, conversar o ver una película siguen siendo las más valoradas. En cuanto a su rol dentro del hogar, el 37% de los encuestados considera que su principal función es educar y orientar a los hijos. Le siguen la protección del núcleo familiar (23%) y el ejemplo moral (22%). Solo el 13 % lo asocia principalmente con la provisión económica, lo que sugiere un cambio en la percepción sobre la paternidad y su papel en la crianza.

Uno de cada cuatro papás confesó que no quiere recibir flores como obsequio. Los pañuelos, medias y corbatas, clásicos de la fecha, también perdieron encanto: el 15 % preferiría no recibirlos. Le siguen los perfumes, la ropa interior y las pijamas. La lectura es clara, los padres también quieren salir del lugar común y recibir algo que hable más de ellos, de lo que son y de lo que les gusta. Cada vez más familias deciden celebrar con experiencias que queden en la memoria, un paseo, una almuerzo en su lugar favorito, un libro dedicado o una carta.

Lea más: Los jugadores mejor pagados de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025