El objetivo es ampliar sus asociaciones. Huawei, objetivo de sanciones estadounidenses desde 2019, también espera que la presencia de inversionistas extranjeros ayude a defender el negocio de posibles tensiones geopolíticas adicionales.
Impulsar el proceso de transformación digital es una de las misiones de Huawei y para ello invertirá más de 40 millones de dólares en incentivos a sus pares en la región.
Esta es la más reciente medida de Washington contra los gigantes tecnológicos chinos por considerar que podrían estar usando sus equipos para espiar a los estadounidenses.
A las autoridades les preocupa que Huawei pueda obtener datos sensibles sobre ejercicios militares y el estado de preparación de las bases y el personal a través de los equipos.
La multinacional asiática, con más de 195.000 colaboradores en 170 países, pone sus ojos en América Latina para revolucionar los principales sectores económicos con tecnología. Cree que el principal reto está en cerrar las brechas en educación TIC.
Los estudiantes provenientes de Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá; Ipiales, Ibagué, Popayán y Pasto accedieron a un programa de oportunidades de negocio en la industria 4.0.
EU dijo que no ha cambiado la política de restringir las ventas de bienes y tecnología a la compañía china que se implementó durante la presidencia de Donald Trump.