El oro se ha fortalecido en los mercados internacionales y arrancó el 2023 fortalecido. Se espera que la FED sea menos agresiva con el aumento de tasas, pero ¿se mantendrá esta tendencia?
En los últimos tres meses el oro ha tomado fuerza en los mercados internacionales a medida que los temores inflacionarios en Estados Unidos se van reduciendo y se espera una postura menos agresiva de aumento de tasas de la Reserva Federal (FED).
En el gráfico se puede ver cómo ha sido la tendencia del precio que ha llegado a tocar en sesiones de la semana del 10 de enero niveles de 1.930 usd/oz y marcado un aumento de 14% entre el 3 de noviembre y el 16 de enero, a la para que se continuaban presentando sorpresas positivas en las tasas anuales del Índice de Precios al Consumidor en Estados Unidos que pasó de 8,5% a 6,5% entre julio y diciembre del año anterior.
Lea también: Así están las expectativas macroeconómicas para el 2023
¿Por qué se da este apetito? La respuesta se enfoca en los activos refugio, es decir si bien en China la política cero Covid ha sido terminada, los temores de recesión global siguen estando presentes, por lo que para los inversionistas demandar este tipo de activos sigue teniendo sentido para sus portafolios. Uno de los más comunes son los bonos del Tesoros de Estados Unidos, y con la expectativa de menores aumentos de tasa de la FED ha llevado tasa yield de estos instrumentos a caer con el de vencimiento a 10 años alrededor de 3,4%, lo que habla de una mayor demanda.

Por su parte, esta reducción de ritmo de la FED también lleva a que el dólar pierda fuerza de forma global, lo que se ha visto reflejado en una caída del índice DXY que lo compara con una canasta de monedas de países desarrollados y ha pasado de un máximo de 113 a 102 en los últimos días. Además, existe una importante demanda del oro ante precisamente los altos precios del dólar como opción para reservas en los bancos centrales, por ejemplo, el Banco Popular de China anunció la semana anterior que había comprado alrededor de 62 toneladas en los últimos dos meses.
Adicional al efecto que se ha visto desde el punto de vista de la cobertura de riesgo en el mercado cambiario, hay que tener en cuenta que el 21 de enero inicia la celebración del año nuevo en China y eso lleva a un aumento de demanda del metal para joyería, lo que podría estar también incidiendo en este rally. (Nota: un rally es un aumento sostenido en los precios de un activo)
Siga la información de negocios en nuestra sección especializada
Finalmente, por lo que se puede ver, hay varias fuerzas empujando el aumento del precio del oro lo que da para una expectativa de continuidad del mismo, sin embargo, se acerca al nivel al nivel de 1950 usd/oz que es un hueso difícil de roer, sin mencionar que el metal está en niveles históricamente altos de precio lo cual podría jugar en contra. Sin embargo, sigue siendo un activo preferido de cobertura contra riesgos macroeconómicos que parece ser parte del temor global en este inicio de año, lo que junto con una FED menos agresiva en sus aumentos de tasa podría dar el impulso para ver nuevos récords.
Por: Gregorio Gandini*
*El autor es fundador de Gandini Análisis, plataforma donde crea contenido de análisis sobre mercados financieros y economía. También es el creador del podcast Gandini Análisis y se desempeña como profesor en diferentes universidades en temas asociados a finanzas y economía.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.