Los títulos de renta fija como los CDT, que son los principales mecanismos de captación de los bancos y otras instituciones financieras, están en un momento muy positivo. Los cambios en la estructura de tasas y la inflación han llevado los retornos de estos títulos a niveles importantes que los convierten en una muy buena opción de inversión.

Al voltear la mirada hacia el 2022, se puede destacar que fue un año de plena recuperación para algunos sectores de la economía, que inclusive registraron nuevamente resultados en sus principales indicadores cercanos a los niveles de la prepandemia.

Sin embargo, la otra cara de la moneda no es tan amable, debido a que también fue un año de golpes para el bolsillo de los colombianos. Según informó el Dane, Colombia cerró con una inflación de 13,12%, lo que implicó un aumento en el costo de vida para los ciudadanos de a pie, puesto que ese incremento se ve reflejado en distintos productos y servicios.

En este 2023, dicha cifra es un aspecto a favor para quienes incluyeron la inversión entre sus propósitos de año nuevo. En específico, concuerdan los expertos consultados por Forbes Colombia, una inflación alta representa una oportunidad interesante para invertir en un certificado de depósito a término fijo: vale preguntarse si este es el buen momento de los CDTs.

De acuerdo con analistas de Bancolombia, actualmente se juntan factores que conforman el entorno macroeconómico ideal para este tipo de inversiones, porque se favorece el ahorro sobre el consumo, con las medidas tomadas para contrarrestar la inflación.

“Para combatir este fenómeno (inflación alta) el Banco de La República sube las tasas de interés con las que le presta a los bancos comerciales, que a su vez incrementan las tasas al consumidor final, desincentivando el crédito y el consumo. Este aumento de tasa de interés se ve reflejado directamente en mejores rentabilidades de los productos que ofrecen los bancos, entre estos los CDTs”, complementa Juan Pablo Zuluaga, Cofundador de Mis Propias Finanzas y experto en educación financiera.

Es así, dice, que se pueden encontrar CDTs que ofrecen tasas cercanas al 17% Efectiva Anual, lo que es atractivo en un vehículo de bajo riesgo.

Freepik.

Una inversión sin campo a la incertidumbre

Algo es claro para los expertos consultados: los CDTs son una entrada sencilla al mundo de las inversiones. Según los especialistas del Banco de Bogotá, estos productos sobresalen por su facilidad de acceso, ya que las personas pueden solicitar un CDT en la misma entidad financiera donde tiene una cuenta bancaria, un crédito u otro servicio financiero.

Desde la banca también resaltan la garantía de seguridad con la que cuentan estos productos, puesto que generalmente están amparados por el Seguro de Depósitos de Fogafin, lo que brinda la confianza de que tendrán el retorno de su inversión en caso de liquidación de la entidad financiera en donde hizo la operación.

El equipo de Bancolombia subraya otra característica que es atractiva en estos productos y es su bajo nivel de riesgo, ya que el inversionista conoce de entrada su rentabilidad y no hay margen a sorpresas.

“Dicho de una forma más sencilla, es plata que uno le presta al banco a cambio de una tasa fija por un periodo determinado. Cuando yo abro un CDT, yo le estoy prestando mi dinero al banco a cambio de una rentabilidad. Al ser dinero que se les presta a entidades financieras reguladas, son productos de bajo riesgo”, añade Zuluaga.  

A ello se suma que es una alternativa que se puede adaptar a las necesidades de las personas, en términos de recursos disponibles, gestión de liquidez y tiempos. Como explican las entidades bancarias consultadas, hay plazos cortos, medianos y largos, y la regla básica es que “a mayor tiempo, mayor rentabilidad”.

Antes de invertir

Por más fácil que parezca tener un CDT, aventurarse en el mundo de las inversiones no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Al contrario, señala Mónica Higuera, consultora en finanzas personales y educación financiera en inversión con más de 25 años de experiencia, es necesario tener una preparación inicial previo a adquirir cualquier producto de inversión. Inclusive si es el buen momento de los CDTs, hay que ir con precaución.

Muchas veces, indica la experta, las personas invierten sin tener claros conceptos fundamentales como inflación o tasas de interés, y cómo estos pueden afectar sus operaciones en el mercado. De ahí que sea esencial contar con una educación financiera básica, que además le permita poder de decisión a los inversionistas sobre su portafolio.

Una vez ese requisito esté chuleado en la lista, lo siguiente es definir un propósito para la inversión. Como recalca Higuera, saber cuál va a ser el fin del dinero que se obtenga es clave para seleccionar el mejor vehículo de inversión y ser consistente en el tiempo.

Lea también: De aprender a invertir con consejos de Forbes a ganar US$2.500 millones en un año

Guía para invertir en CDTs

Las fuentes consultadas compartieron algunos pasos a seguir al momento de invertir, con el objetivo de sacarle mayor provecho a las oportunidades que ofrecen los CDTs en términos de rentabilidad.

Un primer paso, dice Higuera, es reconocer qué tipo de inversionista es, y ello requiere un ejercicio de inteligencia emocional porque es necesario una caracterización como persona, es decir, identificar cuáles son sus condiciones económicas, qué metas cercanas y a largo plazo tiene, en qué etapa de su plan de vida está, entre otros factores que pueden incidir en su capacidad de inversión.

Con esto en mente, se debe hacer un análisis de las finanzas personales, elaborar un presupuesto y a partir de allí definir cuánto dinero se puede invertir y por cuánto tiempo mantenerlo en el CDT.

Freepik.

Una recomendación en la que coinciden desde la banca es que se deben invertir recursos de los que se pueda prescindir por un periodo considerable de tiempo (un año, por ejemplo), sin que afecte las cuentas. Asimismo, no se puede hacer a un lado el factor riesgo, aunque sea bajo.

“Siempre hay riesgo, siempre. No hay inversión sin riesgo porque las condiciones son cambiantes, y lo que funciona hoy puede haber cambiado mañana y depende de condiciones que son ajenas a mí”, añade Higuera.

Zuluaga agrega otro consejo: evaluar y comparar las ofertas de las distintas entidades financieras, fijándose en las rentabilidades que prometen, los plazos, las tasas que manejan y su calificación de riesgo. Inclusive, sugiere, se pueden realizar las simulaciones de rentabilidad de los CDTs en algunas plataformas digitales. Así se podrá determinar si es el buen momento de los CDTs.

Después de hecha esa tarea, lo que resta es escoger una entidad financiera que se acomode a las necesidades y objetivos particulares, pero que además ofrezca garantías de seguridad.

Cada una de las entidades financieras cuenta con servicios de asesoría o con canales dispuestos para realizar la apertura del CDT, por lo que es importante consultarlos y así saber cómo proceder con la inversión.

Un tip de ñapa que ofrecen los expertos es no olvidar la importancia de “no tener todos los huevos en la misma canasta” y buscar siempre diversificar el portafolio de inversión. Así se ve el panorama para el buen momento de los CDTs.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.

Otras noticias que le pueden interesar:

¿Comprar dólares a $4.500 es un buen negocio?

La casa en el aire: un buen año para adquiriri vivienda

La hora de invertir en arte