¿Qué pasará con este 24,72% de los TES en la reforma pensional? ¿Cómo se plantea el financiamiento del déficit fiscal en el corto y mediano plazo? Estas son algunas de las preguntas que el gobierno tiene que resolver en el marco de las reformas que proyecta.

Esta semana tanto en uno de mis cursos como en mi podcast hablé sobre bonos y la posibilidad de una crisis de deuda global, aunque creo que no he aterrizado este tema a nuestro contexto particular por lo que está semana quiero dedicar la columna a explicar la importancia estratégica del mercado de deuda pública (TES) en Colombia, así como sus conexiones a diferentes niveles con la economía. Eso sí en una versión simplificada y fácil de entender.

Lo primero es aclarar qué son los TES y para que sirve su mercado. Si bien muchas veces la discusión se realiza en torno a los inversionistas más representativos, bien sean internacionales o fondos de pensiones locales no hay que perder de vista que la razón real de la existencia de este mercado es financiar al estado. Aquí nos encontramos el primer concepto que conecta esto con la economía, el déficit fiscal que es la parte del gasto que el gobierno no alcanzó a cubrir con sus ingresos provenientes del recaudo de impuesto y ganancias de sus empresas estatales entre otros.

Ahora, el gráfico muestra como este déficit paso de ser 1,90% del PIB a niveles por encima del 7% debido al gasto adicional no presupuestado para cubrir subsidios y otras medidas de choque necesarias para hacer frente a la pandemia.

Gráfico: Elaboración propia. Fuente: MHCP y Bloomberg.

De ahí, que lleve a un aumento en el total de deuda de los TES que de acuerdo con el informe de tendedores deuda del mes de enero publicado por el Ministerio de Hacienda totalizan 458 billones de pesos, de los cuales el 26,29% está en manos de inversionistas extranjeros y el 24,72% en Fondos de Pensiones. Aquí viene otro punto interesante y es que estos bonos se pueden comprar y volver a vender una vez han sido emitidos por los gobiernos, lo que hace que su precio y su tasa yield, que es inversa a este, varíen según las fuerzas de oferta y demanda.

Adicionalmente, los gobiernos de forma responsable deben plantear esquemas de deuda de largo plazo en la cual se vaya reduciendo el déficit, sin embargo, como es algo que toma tiempo requiere que se hagan rollover de deuda, dicho de otra manera, hay que emitir nuevos bonos para cubrir los que se van venciendo, siendo el objetivo aquí que este rollover sea cada vez menor. Por lo que un mercado con buena dinámica de compra y venta y buen apetito por parte de los inversionistas es deseable ya que como expliqué antes los gobiernos seguirán emitiendo deuda y necesitan que se las compren. Además, vía los inversionistas extranjeros este mercado conecta con el dólar ya que el flujo de divisas reflejará si están tomando o liquidando posiciones.

Por último, lo que ha venido pasando en los mercados de bonos, no solo en Colombia sino en el mundo es que la combinación en el aumento en la inflación y en las altas tasas de interés ha llevado a un doble efecto, que los inversionistas pierdan interés y que la financiación se haga cada vez más costosa para los gobiernos lo que podría llegar a afectar la estabilidad fiscal en el corto plazo.

Escribo esto con el ánimo que puedan darle una conexión a este tema crucial con el presupuesto y las reformas que promueve el gobierno para hacerse preguntas como ¿Qué pasará con este 24,72% de los TES en la reforma pensional? ¿Cómo se plantea el financiamiento del déficit fiscal en el corto y mediano plazo? Por qué de estas respuestas dependerá mucho de la sostenibilidad fiscal no solo de este sino de los siguientes gobiernos.

Lea también: Proyecciones del Fondo Monetario Internacional no benefician a Colombia

Por:Gregorio Gandini*
*El autor es fundador de Gandini Análisis, plataforma donde crea contenido de análisis sobre mercados financieros y economía. También es el creador del podcast Gandini Análisis y se desempeña como profesor en diferentes universidades en temas asociados a finanzas y economía.