Desde la aerolínea expresaron que los recientes hechos dan cuenta de la compleja crisis que atraviesa Viva Air.
La crisis de Viva Air parece estar a punto de pasar de castaño oscuro y mientras la aerolínea de bajo costo lucha por mantener su operación, la Aerocivil no ha emitido un concepto sobre la solicitud de integración entre Avianca y Viva, una opción que se puso sobre la mesa para aliviar la situación financiera compleja que atraviesa la compañía.
En 2022 la Aeronáutica Civil objetó la propuesta, aduciendo que la integración sería un riesgo para la competencia en la industria aérea; sin embargo, tras haberse aclarado que cada una de las aerolíneas mantendría su operación independiente, se espera que en el primer semestre haya un nuevo pronunciamiento de la entidad frente al tema.
Hasta la fecha no se conoce una respuesta. En su carta de renuncia, Félix Antelo, quien hasta hace unos días ocupó la presidencia de Viva Air, insistió en la necesidad de que haya una decisión frente al proceso que han adelantado las aerolíneas.
Lo propio hizo Avianca este lunes 27 de febrero, a través de un comunicado, en el que detallaron en qué va la solicitud y por qué urge una respuesta. Según expresaron, los recientes anuncios de la aerolínea de bajo costo dan cuenta de la compleja situación que atraviesan, entre ellos enlistan la reducción de la flota de aviones y la cancelación de rutas.
A ello se suma que no se ha conocido ninguna directriz que permita que Avianca pueda brindar opciones para proteger a los pasajeros y demás comunidades afectadas por los cambios en la operación de Viva Air, propuesta que la aerolínea hizo públicamente.
Lea también: Decisión sobre integración de Avianca y Viva Air llegaría en primer trimestre de 2023
Insistieron en que la opción de integración continúa sobre la mesa y que hasta que no se tomé alguna decisión, por la normatividad colombiana, Avianca no podrá adelantar ninguna otra acción para ayudar a Viva, como la inyección de capital.
“La adquisición de derechos económicos de Viva realizada a comienzos de 2022 por los accionistas controlantes de Avianca no les otorga control alguno sobre sus decisiones u operaciones, ni les permite injerencia alguna en su administración. Las dos empresas han sido y son férreas competidoras en el mercado aeronáutico nacional e internacional, y por normativa deben seguir siéndolo mientras la integración no haya sido aprobada y ejecutada“, indican.
Entre tanto, la Aerocivil continúa postergando la fecha para emitir un fallo sobre la integración. Hasta no conocerse esta decisión, el destino final de Viva sigue siendo desconocido.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.