La construcción y la manufactura son dos de los sectores que mayores tasas de trabajo presencial registraron en 2022.

El trabajo remoto y la oficina híbrida se tomaron el mundo laboral por más de dos años, mientras que los países controlaban la emergencia sanitaria derivada de la pandemia. Pero, como han aclamado algunas organizaciones, ha llegado la hora de retornar por completo a las oficinas.

Las opiniones frente a ese regreso a la presencialidad están divididas; sin embargo, lo cierto es que ya son varias las compañías que han dado el paso para que sus instalaciones físicas vuelvan a ser habitadas. De acuerdo con un estudio elaborado por GeoVictoria, una empresa de gestión de asistencia del personal, algunos sectores en particular, como retail grande, la minería, la agricultura y otras actividades del campo han acelerado su vuelta a la presencialidad, con un aumento de hasta el 100% de labores presenciales.

Otro de los hallazgos del estudio se justifica en la recuperación efectiva de la industria del entretenimiento y la realización de eventos, puesto que la oferta de conciertos, festivales, planes turísticos, obras de teatro, entre otros, ha requerido tener más personal de forma presencial. De hecho, según el estudio, este sector tiene una de las tasas más altas de trabajo presencial, con un promedio del 98%.

Lea también: Crecer en tiempos de crisis, el reto de la industria turística en el país

Sectores como la Manufactura (99,5%), Salud, (99,8%), y Construcción (99,4%) también registran altas tasas de presencialidad, por el tipo de servicios que prestan, puesto que muchas de sus tareas -sino todas- requieren de estar presentes en un espacio determinado.

“Las industrias de manufactura y construcción son claves para la economía nacional, representando el 20,3% 4 y 5,1% del PBI. En cuanto al empleo formal, solo construcción representa el 7,2% 5 . Una tasa mayor en la modalidad de trabajo presencial en sectores cuya naturaleza de sus labores demandan una presencialidad casi obligatoria, evidencia no solo una apertura en la recuperación de puestos laborales, sino también una posible tendencia a la generación de nuevos empleos”, destaca Daniela Alba, Country Manager de GeoVictoria Colombia.

Dicho informe surge del análisis de más de 200 empresas en el país y su avance en el retorno a las oficinas durante el año 2022. Se proyecta que en el 2023 más empresas opten por un retorno pleno a la presencialidad, aunque sin duda la modalidad híbrida y el trabajo remoto seguirán siendo alternativas flexibles para distintas organizaciones.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.