Poder conservar al mejor talento es uno de los desafíos que enfrentan desde el área de Recursos Humanos de las empresas.
La retención y fidelización del talento es el principal desafío que tienen los departamentos de recursos humanos en el nuevo año. En Colombia se ha empezado a evidenciar el fenómeno de la Gran Renuncia, que experimentaron las empresas estadounidenses tras la pandemia, lo que ha llevado a los líderes de RR.HH. a preguntarse cómo crear estrategias que fortalezcan el vínculo laboral.
En el diseño de dichas estrategias, lo primordial es identificar cómo se compone el personal de la compañía, qué características particulares tiene cada uno de los colaboradores y reconocer esas diferencias que existen en los equipos de trabajo, debido a que la clave del éxito está en poder brindar una experiencia que en la medida de las posibilidades responda a las necesidades del trabajador.
Hay organizaciones que han explorado planes de bienestar a la carta, los cuales contemplan una variedad de beneficios para que los colaboradores puedan escoger las que más les satisfagan.
Lea también: ¿Es necesaria la reducción de la jornada laboral en Colombia? Esto dicen los expertos
Ana Sarmiento, experta en gestión del talento y autora del libro ‘Cada generación tiene lo suyo’, plantea que existen cuatro momentos que son básicos en el diseño de una estrategia de fidelización que ‘enamore’ a los colaboradores.
La primera etapa de la relación laboral es la atracción, que empieza desde que se abre una vacante de trabajo y se reciben las postulaciones. Las empresas deben verse atractivas para las personas que buscan trabajo, mostrando por qué es un buen lugar para trabajar.
Un segundo momento es la seducción y engloba la etapa en que se avanza en las entrevistas al personal. Se trata de un tiempo en el que el trabajador se familiariza mejor con la compañía y evalúa sus opciones, por lo que la organización debe asegurarse de ‘conquistar’ al aspirante.
Puede interesarle: Convocatoria busca mujeres en condición de discapacidad que quieran formarse en áreas STEAM
En un tercer momento, que Sarmiento nombra ‘Noviazgo’, las empresas deben mantener esa chispa que generaron durante el reclutamiento durante los primeros días del nuevo trabajador en la empresa. Ese acompañamiento debería permanecer durante el primer año.
Todos estos esfuerzos se consolidan en la etapa del matrimonio, que es el momento en el que ya se han generado las condiciones para mantener la relación laboral por varios años. Durante esta fase es fundamental que se preste atención a los temas que son relevantes en el día a día de los trabajadores y que influyen en su experiencia en la organización.
Para no terminar entusados, lo mejor a la hora de finalizar la vinculación laboral es que se dé en buenos términos y que queden las puertas abiertas en doble vía.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.