El ecosistema emprendedor en Colombia sigue fortaleciéndose y aunque el camino no es fácil cada vez hay más referentes. Estos son puntos clave para poner en acción y evitar errores en el camino emprendedor.
Arranquemos primero con un contexto: Llevo más de 10 años construyendo startups y emprendiendo. El camino es bastante desgastante y muy retador. Sin embargo, puedo decir tranquilamente que me ha traído los mejores años de crecimiento profesional y personal.
El growth mindset que uno aprende, la obsesión por ejecutar de una forma correcta y tener feedback constante me han servido para ser una mejor persona. Hoy quiero compartir con ustedes una serie de aprendizajes que he tenido en este largo camino. Recuerden, estas son simplemente verdades que he encontrado. Toma lo que sea relevante para ti. ¡Recuerda que no hay verdades absolutas, cada proceso es diferente y siempre uno debería estar abierto a ver todos los puntos de vista.
1. La ejecución no lo es todo
La estrategia tiene su lugar. Si ejecutas antes de saber tu dirección, darás en el blanco equivocado. Resuelve eso rápidamente:
- Dirección de Producto: Ten claro un roadmap de cómo quieres ver tu primera fase del producto. Ten una estructura base que te permita mejorar de manera constante con algunas interacciones.
- Visión a largo plazo: Crea un propósito a futuro que te permita tener claro tu NSM (North Star Metric).
- Objetivos + métricas de la empresa: Planea y define cómo se llegará a esa meta.
- Equipo / Organización / cultura: Recluta el mejor equipo, planea proceso operativos de la empresa y apuéstale a crear un cultura de alto rendimiento.
Luego ve a ejecutar rápidamente. Todo con el tiempo va cogiendo forma. Ten un mindset de ir creciendo 1% todos los días.
2. Una buena idea no es una buena empresa
La mejor idea no siempre gana. Suele ser la idea que comparte estos rasgos:
- Monetizable
- Rápido de construir
- Obviamente útil
- Impulsa a la sociedad hacia adelante
Muchas ideas son mejores en el pensamiento que en la realidad. A veces las ideas van a evolucionar en mejoras. Ten claro que la ejecución y hablar con los clientes es la receta de un buen producto y compañía.
3. La pasión se desarrolla
No sigas una pasión, sigue un problema. Desarrollarás pasión con el tiempo trabajando en proyectos significativos. Trata de encontrar dolores / problemas que te indignen! Así siempre tendrás una motivación extrema para trabajar por ello y nunca rendirse.
Intenta mejorar el mundo que te rodea y encontrarás más alegría que cualquiera que siga una pequeña “pasión “.
4. Resuelve grandes problemas
Las mejores ideas de la historia se construyeron sobre problemas que no sabíamos que existían.
Nadie pensó que los caballos necesitaban una mejora, hasta que aparecieron los autos. La gente se reía de los autos, ahora son el estándar. Finalmente, entre más personas tengan estos problemas, tienes un mercado potencial muy grande donde caben todos y estos te pagaran mucho por resolverlo.
5. Las grandes empresas crean suerte
Los fundadores y las startups crean su propia suerte. Trabaja construyendo 1% todos los días.
Las mejores siempre trabajan en:
- Construir un gran producto
- Superarse todos los días
- Buscar nuevas oportunidades
- Trazando la Visión a Largo Plazo
La paciencia no es una virtud. Haz que las cosas sucedan y la ‘suerte’ te seguirá.
6. La velocidad es tu mayor ventaja
- Cuanto más rápido te mueves, más rápido aprendes
- Cuanto más rápido aprendes, más rápido ejecutas
- Cuanto más rápido ejecutes, más rápido ganarás
El tiempo es tu enemigo y debes vencerlo.
7. El esfuerzo no es igual al éxito
A veces es sabio decir no más y acabar. No todos los proyectos merecen una larga apuesta. Si tu empresa simplemente no está funcionando, sé lo suficientemente fuerte y humilde como para acabar con ella.
Siempre puedes generar más ideas/ soluciones. No se puede generar más tiempo. Si está trabajando en un fracaso claro, pivotea. Grandes empresas han nacido en los tiempos más duros. Controla y balancea tu ego.
***
Espero que cada uno de estos puntos les haya servido para poner en acción y no cometer algunos errores que hice en el pasado. Claro, cada empresa / emprendedor tiene su curva de aprendizaje- Traten de hablar mucho con mentores, personas que estén en su mismo momento. Esto les dará mucha tranquilidad para avanzar en el proceso emprendedor.
Por: Mateo Marulanda Restrepo *
Twitter: @matmaru1
*El autor es Head of expansion de Pluria LatAm. Mentor de la Cámara de Comercio de Bogotá y del Colegio de Estudios Superior de Administración CESA. Ángel inversionista en startups en etapa temprana. Me fascina escribir sobre Startups, reclutamiento & cultura, trabajo remoto, futuro del trabajo, hacks para first time founders y aprendizajes de mis emprendimientos.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.
Lea también: Las 5 preguntas que todos los Venture Capital hacen cuando estás recaudando fondos para tu startup