Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil Colombia, casa matriz de Claro, pide al Gobierno que se cumple el calendario de la subasta 5G y que se revisen los precios internacionales para atraer inversión al país.
Si todo el cronograma del gobierno colombiano para la subasta del espectro -prevista para el próximo 20 de diciembre- se cumple a cabalidad, la aspiración del operador móvil Claro es poder empezar a ofrecer 5G a sus clientes en en el país desde el segundo semestre de 2024, mencionó el presidente de América Móvil Colombia Juan Carlos Archila este jueves.
“Son muchas las preguntas que aún quedan, una es las obligaciones de hacer, qué porcentaje de ese valor que nos cobran nos autorizaran para ejecutarlo y también hay un tema crítico que nos preocupa, que es cuál es el ancho de banda que le van a permitir a cada uno tener”, dijo Archila, en un diálogo con periodistas.
América Móvil, que es la casa matriz de Claro, reiteró que Claro ha invertido entre US$200 millones y US$1.000 millones anualmente en el mercado colombiano en los últimos años.
“Es muy importante que se mantenga el calendario, no tener 5G nos deja al país con una falta de competitividad para efectos del sector productivo”, indicó Archila. “Hemos pedido al Gobierno que revise los precios internacionales”.
Claro, que hace unas semanas, junto al Ministerio de las TIC llevó a cabo unas pruebas de 5G en Ecopetrol, atribuye aplicaciones de las 5G para usos industriales de ese tipo, pero también a puertos, al sector agrícola y a la apertura de nuevas tendencias de consumo, como la realidad virtual.
“Cuando Waze llegó al país, todavía la mayor cobertura era la de 3G, pero su uso se disparó cuando empezamos a tener 4G. Lo mismo pasará con 5G, empezaremos a ver nuevos usos a las redes”, señaló Archila, aclarando que 5G no necesariamente va a mejorar coberturas en un país en el que el 40% de las personas no tiene acceso a internet de banda ancha. “Es una nueva generación que va a obligar a cambiar la tipología de redes”.
Desde el operador móvil más grande del país consideran que entré sus clientes el recambio hacia terminales -o dispositivos- habilitados para 5G será gradual.
“Ya hay muchos terminales habilitados”, anotó Archila.
Desde América Móvil no ignoran la intención de Movistar y Tigo de crear una compañía conjunta para compartir redes, aún sujeta a vistos buenos regulatorios.
“Hay muchas preguntas que seguro la SIC tendrá que revisar”, sostuvo Archila. “Se pregunta uno si las dos empresas juntas invertirán más de lo que hacen de manera independiente, cómo van a ser sus planeaciones de red sin alterar los flujos de información entre empresas, si es una integración o una fusión, si son entrantes o no, si podrían devolver selectivamente el espectro”.
Para el presidente de América Móvil, en ciudades como Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Medellín, donde Movistar y Tigo tienen sus mercados más relevantes, sus redes compartidas serían “enormes”.
Archila indicó que el estándar a nivel mundial de las bandas en 5G es que sean de 100mhz.
‘Hay competencia’
El presidente de América Móvil también se refirió a la dominancia de Claro entre sus competidores.
“En Colombia si hay competencia, hace algunos años había cuatro operadores, ahora hay 15”, anotó Archila. “En los últimos tres años, los precios han caído 50%, algo que ocurrió evidentemente con la llegada de Wom”
Así mismo, citó un informe de la firma Econcept que concluyó que aunque hay altos niveles de concentración desde los inicios del mercado, lo cual es consistente con la evidencia internacional de mercados internacionales, se ha visto una ‘desconcentración sostenida’ acompañada por la entrada de nuevos competidores.
Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada