Esta operación ya ha empezado en México y se extenderá gradualmente a otros países a lo largo del año, comenzando por Perú, Colombia, Chile, Brasil y España (Europa), a través de la unidad de negocio Telefónica Global Solutions.
El conglomerado de telecomunicaciones Telefónica ha dado a conocer que se hizo socio mundial autorizado para comercializar los servicios de internet satelital de Starlink, que tiene una constelación de satélites de órbita terrestre baja, que perteneca a la compañía SpaceX que a su vez es propiedad del multimillonario Elon Musk.
Esta operación ya ha empezado en México y se extenderá gradualmente a otros países a lo largo del año, comenzando por Perú, Colombia, Chile, Brasil y España (Europa), a través de la unidad de negocio Telefónica Global Solutions.
Starlink lanzó sus soluciones para empresas a principios de 2023, momento en el que también se activó el servicio en el mercado colombiano, con la posibilidad de comercializarse a través de distribuidores autorizados, como Telefónica Global Solutions.
Las principales características del servicio para empresas son que ofrece internet de banda ancha de alta velocidad y baja latencia que permite nuevos casos de uso que históricamente no han sido posibles con Internet por satélite, uso de un terminal dedicado con mayor alcance y rendimiento, lo que se traduce en una mayor disponibilidad en condiciones meteorológicas adversas y mayores velocidades, de hasta 300-350 Mbps de descarga, disponibilidad de un terminal especial capaz de trabajar en movilidad en vehículos y servicio de datos para empresas.
“La industria satelital está experimentando una revolución sin precedentes. El satélite permite ejecutar proyectos de conectividad de forma muy rápida y eficiente”, afirmó Julio Beamonte, CEO de Telefónica Global Solutions. “Llevamos muchos años ofreciendo soluciones satelitales de valor añadido y, con esta alianza, empezamos a trabajar mano a mano con Starlink Empresas para ofrecer soluciones de nueva generación a nuestros clientes”.
Por su parte, Annie Fernández Palomino, gerente de Marketing Pymes de Movistar Empresas en Hispanoamérica, agregó: “Las plataformas digitales son una excelente vitrina para promocionar productos y servicios, por ello desde la Academia de Innovación de Movistar Empresas brindamos capacitación a los emprendedores de Hispanoamérica para que hagan sus negocios más productivos y eficientes mediante la tecnología”.
La venta a través de Internet y canales digitales cada vez cobra mayor relevancia. Una reciente investigación de audiencias elaborada por GWI −una compañía de marketing global− halló que el 43.4% de usuarios entre 16 a 64 años usan Internet para buscar productos y marcas. En dicho estudio también se evidencia que el 77% de personas utiliza las redes sociales para buscar información sobre las marcas, lo que revela el importante papel que desempeñan para influir en su descubrimiento y fomentar la compra.