Emprende en redes sociales con éxito siguiendo esta guía estratégica. Optimiza tu presencia online y lleva tu negocio al siguiente nivel.
Las redes sociales emergen como una plataforma prometedora para emprender y capitalizar nuestras ideas y habilidades.
La creación de contenido debe ser divertida, interesante y creativa. Desde que empieces la estrategia para emprender en redes sociales, es importante que tengas una mentalidad abierta para probar diferentes formatos, audios y gráficos que definan tu estilo. Necesitas experimentar diferentes creaciones de contenido hasta que logres uno que impulse tu éxito.
En este artículo, Forbes te ofrece una guía práctica para iniciar tu emprendimiento en redes sociales en Colombia, para que logres cautivar a tu público.
Conoce las plataformas
Los algoritmos de las redes sociales son como el ADN de cada plataforma, determinando qué contenido es visible para los usuarios y cómo se presenta. Cada red social tiene su propio algoritmo, y entender su funcionamiento puede ser la clave para optimizar tu contenido y maximizar su alcance.
- Investiga: Aprende sobre las diferentes redes sociales y sus características. ¿Qué tipo de contenido es popular en cada una? ¿Qué tipo de audiencia tiene cada plataforma?
- Elige: Basándote en tu investigación, elige la plataforma que mejor se adapte a tu negocio. Puedes empezar con una y expandirte a otras más adelante.
Te daremos una pista sobre el algoritmo:
Facebook prioriza el contenido de fuentes con las que ya interactúas: cuanto más hagas algo en la plataforma, más te lo muestra. Asimismo, da prioridad a las publicaciones de alta interacción.
Instagram decide qué contenido es relevante para ti basándose en la información de la publicación (como los metadatos y los hashtags), quién lo hizo, qué tipo de contenido es y cómo reaccionas a él.
X (Twitter) te muestra el contenido que más te importa según la ‘caja negra’ del aprendizaje automático. La aplicación toma en cuenta tus interacciones frecuentes, participaciones en otros tweets y temas que sigues, sin importar si sigues a las cuentas.
LinkedIn se basa en la confiabilidad al que vinculas el contenido, cuánta interacción (me gusta, comentarios, compartidos) recibe la publicación y qué tan confiable es el usuario que publicó el contenido.
TikTok funciona con la personalización de los videos, según las preferencias de tu visualización, e incluso de tu estado de ánimo actual. Esto dependerá de la interacción del usuario (creadores o sonidos que ocultes, videos que añadas a favoritos, videos más largos que ves hasta el final, etc.), la información del video (subtítulos, efectos, tendencias, etc.) y la configuración del dispositivo (preferencias de idioma, país, tipo de dispositivo, etc.).
Define tu audiencia
Identifica a quién va dirigido tu producto o servicio. Conocer a tu público objetivo te permitirá crear contenido que les interese y atraiga.
- Identifica: Piensa en quién estaría interesado en tu producto o servicio. ¿Cómo es esta persona? ¿Cuáles son sus intereses y necesidades? Escríbelo en una página, con las características específicas de tu público ideal.
- Segmenta: Divide a tu audiencia en segmentos basados en características como la edad, la ubicación, los intereses, etc. Esto te ayudará a personalizar tu contenido para cada segmento.
Crea contenido de calidad, relevante y atractivo
El contenido es el corazón de tus redes sociales. Desarrolla contenido que sea relevante y valioso para tu audiencia, algo que les hable directamente y les aporte valor. Y no olvides la optimización para motores de búsqueda (SEO), que te servirá para aumentar la visibilidad de tu contenido.
- Planifica: Crea un calendario de contenido con temas y fechas de publicación. Esto te ayudará a mantener un flujo constante de contenido.
- Crea: Desarrolla contenido que sea relevante y valioso para tu audiencia. Esto puede incluir publicaciones de blog, videos, infografías, etc.
Luisa Chamá, fundadora de las marcas Kaba y D’Luchi, quien ya factura US$8 millones al año con sus marcas en redes sociales, considera que las inversiones no significan ventas inmediatas, “que por pagarle 5 millones de pesos a un influenciador van a recibir de inmediato 5 millones de pesos en ventas, sin estrategia de fondo”. Así, el papel del emprendedor es investigar a fondo, tener claro qué quiere y a quién se lo va a brindar.
Interactúa con tu audiencia
Las redes sociales son como una conversación global, y participar en esa conversación es crucial. Esto puede incluir responder a comentarios, compartir contenido generado por los usuarios o incluso organizar concursos o sorteos.
- Responde: Haz un seguimiento de los comentarios y mensajes que recibes y responde a ellos de manera oportuna.
- Participa: Únete a las conversaciones en tu industria. Comenta las publicaciones de otros, responde a las preguntas y comparte contenido relevante.
Utiliza herramientas de análisis
Las plataformas de redes sociales ofrecen herramientas de análisis que te permiten medir el rendimiento de tus publicaciones y conocer mejor a tu audiencia. Utiliza estos datos para ajustar tu estrategia y mejorar tus resultados.
- Mide: Utiliza las herramientas de análisis de la plataforma para rastrear el rendimiento de tus publicaciones.
- Ajusta: Basándote en tus mediciones, ajusta tu estrategia según sea necesario.
Haz publicidad
Considera invertir en publicidad en redes sociales para alcanzar a un público más amplio. Puedes segmentar tus anuncios según la ubicación, la edad, los intereses y otros criterios para llegar a las personas adecuadas.
- Investiga: Aprende sobre las opciones de publicidad disponibles en la plataforma que estás utilizando.
- Crea: Desarrolla anuncios que sean atractivos y relevantes para tu audiencia.
Sara Marín, gerente de mercadeo de Lazo, una empresa fundada en Colombia, dice que emprender es cuestión de determinación, a pesar de la posible falta de experiencia. “Todo depende de uno mismo, de tener la voluntad de hacer las cosas y esforzarse al máximo”, afirma. Su colega, Salomón Hakim, agrega: “Emprender es principalmente un camino de crecimiento personal. Es un proceso a largo plazo que también brinda cierta independencia”. Hoy Lazo factura $4 mil millones.
Mantente al día
Las redes sociales son como un río que siempre fluye, siempre cambiando y evolucionando. Mantente al día con las últimas tendencias y cambios en los algoritmos para asegurarte de que estás aprovechando al máximo cada plataforma.
Emprender en redes sociales puede ser un desafío, pero también una oportunidad emocionante. ¿Estás listo para dar el salto? ¡Adelante! Y recuerda, el camino al éxito es la constancia y la exploración.
Le puede interesar: Así puede conseguir empleo en redes sociales
Siga a Forbes Colombia en Google News