Startups israelíes utilizan tecnología para coordinar ayuda en medio del conflicto. Crean ‘Uber de salvar vidas’ con app de emergencias.

Fundadores, diseñadores web y grandes organizaciones como monday.com, Guesty y Hatzalah están utilizando herramientas tecnológicas para coordinar y reunir a voluntarios y esfuerzos de ayuda mientras continúa el conflicto entre Israel y Hamás.

Hace cinco años, más o menos cuando vendió su empresa de correo electrónico Rebel a Salesforce, el empresario Joe Teplow empezó a trabajar como voluntario en United Hatzalah, una organización sin ánimo de lucro que gestiona a unos 7.000 médicos voluntarios en Israel. En los años siguientes, Teplow, vicepresidente senior de Salesforce Labs, ha continuado esa labor en Nueva York, como voluntario en su grupo estadounidense. Cada vez que visitaba Israel, hacía uno o dos turnos.

Cerca de allí, los operadores voluntarios conectaron a médicos, enfermeros y paramédicos con las personas que llamaban a través de un programa informático que utiliza algoritmos para poner en contacto a las personas que llaman con los voluntarios disponibles, teniendo en cuenta su proximidad, su nivel de conocimientos y los equipos y vehículos disponibles para enviarles mensajes en círculos concéntricos cada vez más amplios hasta que se acepta la solicitud. A continuación, Hatzalah dirigió a los médicos a la emergencia mediante un dispositivo Android personalizado cargado con aplicaciones para comunicarse con la persona que llamaba y encontrarla.

Tienen el sistema de localización más avanzado que he visto nunca“, dijo Teplow más tarde, de camino a Nueva York. “Ha sido extraordinario verlo desde dentro”. (Resulta que también hubo sinergia profesional: El software de emparejamiento de Hatzalah se ejecuta en parte en Salesforce, su empleador, en el back-end; el CEO Marc Benioff ha sido un partidario vocal de la organización).

“Se trata de aprovechar la tecnología para crear el Uber de salvar vidas”.

Dov Maisel

Según Dov Maisel, cofundador y director de operaciones de Hatzalah, la última versión de la aplicación acababa de superar una prueba de concepto de 18 meses. El día de los atentados, la aplicación ayudó a los operadores a dirigir a los civiles que huían en coche a través de campos abiertos hasta un lugar seguro, y a mostrar por videoconferencia cómo aplicar docenas de torniquetes que podrían salvar vidas. Los médicos de Hatzalah utilizaron el sistema para atender unas 10.000 llamadas de emergencia en cada uno de esos primeros días, un 400% más que en un día normal.

Le puede interesar: Lo que necesita saber si está pensando emprender en redes sociales

Joe Teplow voluntario de Hatzalah justo después de los atentados del 7 de octubre contra Hamás.JOE TEPLOW

“Se trata de aprovechar la tecnología para crear el Uber de salvar vidas“, dijo Maisel por teléfono el jueves, justo después de salir de un refugio antiaéreo tras más intentos de ataque con misiles. “Llevo más de 30 años en los servicios médicos de emergencia, y viendo el poder que nos proporcionan estas herramientas tecnológicas, lo está haciendo de forma espectacular”.

Tras los ataques, el sector tecnológico israelí ha luchado por mantener su actividad en medio de la pérdida de seres queridos, el desplazamiento de familias y la llamada a filas de empleados clave en las fuerzas armadas de reserva de Israel. (Los fundadores palestinos, fuente de esperanza económica para sus comunidades, se han enfrentado recientemente a importantes retos propios, ya que el número de muertos en Gaza ha superado, según los informes, los 5.000).

Al mismo tiempo, los trabajadores tecnológicos israelíes se han apresurado a trasladar su energía y sus conocimientos a actividades de voluntariado y ayuda humanitaria. Algunos proyectos, como uno para proteger las identidades en línea de los evacuados que perdieron sus dispositivos electrónicos a manos de Hamás, u otro que utiliza el reconocimiento facial para identificar a personas desaparecidas, son técnicamente complejos. Pero otros, como el software de Hatzalah y las soluciones de empresas tecnológicas locales como monday.com y Guesty, son más sencillos, y no por ello menos valiosos.

“El ecosistema tecnológico está dando un paso al frente, sobrecompensando y continuando pateando traseros”, dijo el bloguero y asesor tecnológico israelí Hillel Fuld. “Ha sido algo realmente hermoso de ver, sobre todo teniendo en cuenta la falta de unidad que teníamos justo antes en este país”.


Inmediatamente después de los atentados del 7 de octubre, los directores generales y el personal de las empresas tecnológicas israelíes intercambiaron miles de mensajes compartiendo buenas prácticas, páginas de voluntariado y otros enlaces de recursos a través de chats de grupos de WhatsApp. Otros crearon bases de datos de voluntarios y sitios de admisión. El diseñador web Ariel Levi, cuyo nombre comercial es Arielos, es miembro de Dreamliner, un grupo de 17 profesionales digitales que comparten el mismo mentor. Al día siguiente de los atentados, Dreamliner se reunió a través de Zoom y decidió crear un sitio web maestro para rastrear las oportunidades de voluntariado y conectar automáticamente a los voluntarios con las vacantes. Publicaron el sitio, llamado Ironclad Home Front (un juego de palabras en hebreo), en las 25 horas siguientes a esa charla, dijo Levi por WhatsApp.

Ariel Levi y sus compañeros de Dreamliner construyeron en 25 horas un sitio de emparejamiento de voluntarios. ARIEL LEVI

Más de 20 grandes organizaciones de ayuda se registraron en el sitio, junto a más de 1.300 voluntarios en la primera semana, según Levi; esa cifra ha superado desde entonces los 2.300. Los propios voluntarios de Dreamliner, mientras tanto, han estado ocupados en las semanas posteriores actualizando el sitio con más enlaces a sistemas similares desarrollados por otros colegas. “Todos nos unimos y lo hicimos realidad”, dijo Levi, “por el pueblo de Israel”.

Tanta actividad también ha supuesto inevitablemente el solapamiento de esfuerzos. “Me gusta llamarlo caos organizado a gran escala”, dijo el inversor de capital riesgo Avi Eyal, de Entrée Capital, sobre la avalancha de actividad de principios de mes. Varios consejeros delegados señalaron el software de monday.com, el fabricante de programas de productividad que salió a bolsa en 2021, como una herramienta clave para coordinar el desorden. “Monday fue increíble gestionando todas esas operaciones y haciéndolo gratis”, dijo Dan Adika, consejero delegado de WalkMe, otra empresa tecnológica israelí que cotiza en bolsa.

El equipo de respuesta a emergencias de Monday.com ha desarrollado un manual de actuación para este tipo de situaciones caóticas, que en los últimos años ha utilizado para todo, desde la campaña de vacunación contra el virus Covid-19 en África hasta la gestión de centros de refugiados europeos para ucranianos que huían de la invasión rusa del año pasado. Pero la semana pasada, en una entrevista interrumpida por las sirenas antiaéreas, Shiran Nawi, Directora de Personas y Asuntos Jurídicos de la empresa, dijo que no esperaba necesitar el software tan cerca de casa.

Siga leyendo: Cuatro ideas para generar ingresos extras en internet y redes sociales

Alrededor de 200 empleados locales de la oficina de monday.com en Israel trabajaron como voluntarios la primera semana después de los atentados, según Nawi. Ayudaron a organizar la compra de coronas florales para los funerales, coordinaron donaciones de suministros y apoyaron a otros grupos que llevaban a cabo sus proyectos utilizando el software de monday.com junto con Digital Lift, la rama sin ánimo de lucro de monday.com. Más de 8.000 nuevos usuarios activos han trabajado en docenas de proyectos en las últimas semanas, según la empresa, abarcando más de 300 proyectos vivos y participando en 16.000 “acciones” (el término de la empresa para la realización de una tarea) en torno a equipos médicos o donaciones de alimentos. Por ejemplo, la Cruz Roja de Israel utilizó el programa para poner en contacto a los donantes de sangre con los centros que están realizando donaciones.

Los miembros del equipo de Respuesta de Emergencia de monday.com han pasado de apoyar a los civiles ucranianos desplazados a los israelíes desplazados. MONDAY.COM

Desde esa primera semana, monday.com ha adoptado un enfoque de “traspaso” para formar a personas de otras organizaciones en el uso de las herramientas; unos 40 empleados siguen trabajando como voluntarios a tiempo completo junto a 150 voluntarios externos de otras organizaciones. Monday.com está trabajando para enviar nuevas plantillas basadas en las demandas actuales, añadió Nawi, como un formulario que creó para permitir a los empleados inscribirse como voluntarios a tiempo parcial. ”Haremos mucho, mucho más”, dijo. ”Estamos aprendiendo de estos días de crisis y mejorándonos a nosotros mismos”.

El primer formulario creado en monday.com durante la crisis actual, a mediodía hora local del primer día de los atentados, fue uno para poner en contacto a desplazados con lugares donde alojarse: más de 14.000 familias de todo el mundo se registraron en los formularios de monday.com para acoger a familias desplazadas hasta el jueves. Esto sigue siendo un reto, ya que se ha informado de que 200.000 israelíes han sido desplazados en las últimas semanas, llenando los hoteles. (Una crisis similar y a mucha mayor escala se ha producido en Gaza, donde las fuerzas armadas israelíes ordenaron la evacuación de al menos 1,1 millones de personas de la parte norte del territorio).

Una empresa en una posición única para ayudar en Israel era Guesty, una startup fundada en Tel Aviv que ahora tiene su sede en Nashville (EE.UU.) y que recaudó 170 millones de dólares en 2022. Guesty proporciona a los administradores de propiedades software para gestionar sus anuncios en sitios como Airbnb, Expedia y Vrbo, abarcando cientos de miles de propiedades en 80 países. Tras los atentados, la Presidenta y Directora de Operaciones, Vered Raviv-Schwarz, fue una de las varias empleadas que acogió en su propia casa a una familia desplazada. A principios de la primera semana, Abi Rod, directora de eventos globales del equipo de marketing de Guesty, le sugirió a Raviv-Schwarz que invitara a sus clientes a poner a disposición sus propiedades vacías.

En las dos últimas semanas, los clientes de Guesty han acogido a cientos de personas desplazadas, según Raviv-Schwarz. Un gestor de alquileres amueblados con sede en Tel Aviv, HolyGuest, ha acogido a más de 600 personas desde el atentado, con capacidad para acoger a cientos más. Otros dos gestores de alquileres vacacionales, Carmelo, con sede en Herzliya, y Trust Inn, con sede en Tel Aviv y Jerusalén, han alojado a docenas de personas cada uno, y siguen haciéndolo. Guesty ha prestado su ayuda ajustando la oferta a la demanda y centralizando las propiedades disponibles en su plataforma. ”Los recursos proceden más de nuestros clientes, y eso es algo realmente digno de elogio”, afirma Raviv-Schwarz. ”Lo bueno de la comunidad tecnológica israelí en su conjunto es que todo el mundo se lanzó a ayudar. Muchos de nuestros empleados se levantaron por la mañana y dijeron: ‘Vale, tengo que hacer algo’”.

Danny Brickman, CEO de una startup, está organizando cursos de ciberseguridad para estudiantes no escolarizados. DIMA BRICKMAN

En Israel, donde algunas escuelas acaban de reabrir para impartir clases presenciales y otras están en suspenso o parcialmente interrumpidas, empresas como monday.com y otras también han gestionado guarderías temporales y tomado medidas para ayudar a los empleados con hijos en casa. En la empresa emergente Oasis Security, su director ejecutivo, Danny Brickman, también ha recurrido a la tecnología para intentar ayudar. Mientras servía en las Fuerzas de Defensa israelíes durante 11 años, Brickman dirigió un programa de formación para enseñar a los adolescentes habilidades cibernéticas; animado por un empleado que pasó 15 horas en un búnker durante el fin de semana de los atentados, Brickman se dedicó más recientemente a establecer una instrucción virtual voluntaria para estudiantes que actualmente no pueden asistir a la escuela.

En el momento de la publicación de este artículo, el viernes, Brickman y sus colaboradores estaban organizando un taller de ciberseguridad para estudiantes de secundaria; más de 100 alumnos han participado en estos talleres hasta la fecha, dijo. La semana que viene esperan poner en marcha un programa de dos meses y una red para estudiantes de los distritos escolares afectados del sur de Israel. En colaboración con el Ministerio de Educación israelí, espera preparar a los alumnos para los exámenes finales de informática, a pesar de la escasez de profesores y estudios presenciales.

”Algunos estudiantes están volviendo gradualmente a la escuela, pero las continuas alarmas y los profesores llamados a la reserva crean incertidumbre”, escribió Brickman en una actualización enviada por correo electrónico el jueves. ”No obstante, nuestras iniciativas progresan y están siendo recibidas con entusiasmo por los alumnos”.

Este artículo fue publicado en Forbes US

Siga a Forbes Colombia en Google News