Con el 82,50% de las mesas escrutadas, Galán ya alcanzaba el el 48,69% de los votos y se consolidó como el ganador a la Alcaldía de Bogotá en primera vuelta.
- ‘Fico’ Gutiérrez gana su regreso a la Alcaldía de Medellín
- Alejandro Éder asegura su victoria: es el nuevo alcalde de Cali
- Alejandro Char Chaljub se hace alcalde de Barranquilla por tercera vez
- Colombia habló: Gustavo Petro es el gran derrotado en las elecciones territoriales
Carlos Fernando Galán será el nuevo alcalde de Bogotá y el reemplazo de Claudia López. Con el 82,50% de las mesas escrutadas, Galán ya alcanzaba el el 48,69% de los votos y se consolidó como el ganador a la Alcaldía de Bogotá en primera vuelta.
En el segundo lugar figura el exdirector del Dane, Juan Daniel Oviedo, con el 20,29% y, en tercer lugar Gustavo Bolívar, con el 18,88 % de los votos.
Galán llega a la alcaldía de la capital luego de dos aspiraciones por el cargo. Con el lema ‘Bogotá camina segura‘ su plan de gobierno se basa en la superación de las brechas sociales en los servicios del Distrito en toda la ciudad, además de enfocarse en temas relacionados con la seguridad ciudadana y la superación del hambre.
En su programa, Galán también destacó la seguridad como una problemática del primer orden. Propone hacer consejos de seguridad en barrios e implementar un equipo con policías y gestores de convivencia que pueda responder inmediatamente a situaciones de seguridad, para agilizar el acceso a servicios.
Además, propone más cámaras de vigilancia. Señala que instalará cámaras de reconocimiento facial en lugares estratégicos como estaciones de Transmilenio y portales. Así mismo, busca reorganizar la Policía Metropolitana de Bogotá para tener mayor presencia en las calles y espacios públicos, así como implementar los cuadrantes de vigilancia flexibles para los flujos de la ciudadanía.
¿Quién es el nuevo alcalde?
Galán nació el 4 de junio de 1977 y junto a su esposa Carolina tiene dos hijos, de 9 y 3 años. Estudió Servicio Exterior con énfasis en Economía Internacional en la Universidad de Georgetown y tiene una especialización de la Universidad Externado de Colombia en Gerencia y Asuntos públicos, también cuenta un posgrado de Asuntos Internacionales de la Universidad de Columbia y una maestría en Administración Pública de la Universidad de Nueva York.
Aunque su carrera comenzó como periodista en diferentes medios de comunicación del país, decidió dar el giro a la política como concejal de Bogotá entre el año 2008 y el 2011, denunciando entre otros casos las irregularidades en contratación durante la alcaldía de Samuel Moreno.
Fue secretario de Transparencia de la presidencia entre el año 2012 y el 2013, fue director del Partido Cambio Radical en el año 2018 y concejal también entre el año 2020 y el 2022.
En el año 2011 había sido candidato a la alcaldía por el partido Cambio Radical, en el 2019 nuevamente optó por el cargo y en esa campaña obtuvo 1 millón 22 mil votos, perdiendo en ese momento con Claudia López. Ahora por tercera vez en buscaba el cargo representando al partido Nuevo Liberalismo.
Lea también: MOE entregó primer balance de jornada electoral: avanza con baja participación y algunas irregularidades