Estas son algunas recomendaciones que grandes fundadores de startups han entregado para crear una empresa rentable y con proyección a futuro.

Para nadie es un secreto que construir una startup es un reto que conlleva muchos sacrificios, recursos monetarios y miles de cosas para tener éxito en esta disciplina. He tenido el privilegio de poder analizar cómo grandes fundadores tienen en común varios comportamientos y focos a la hora de construir su empresa. Ejemplos como Airbnb, Nubank, Rappi, Mercado Libre, Globant, Playvox entre otros son ejemplo de esto.

Es por eso que hoy quiero compartir con ustedes una serie de recomendaciones en las cuales grandes fundadores se centran para crear una empresa rentable y con mucha proyección a futuro.

1. Conoce muy bien a sus usuarios/ clientes

Los mejores fundadores hacen el soporte al cliente ellos mismos. Visitan a sus usuarios y están en constante comunicación para saber su dolor y cómo ayudarles a resolverlo. Uno de los grandes casos fue el de Airbnb, llevaron su obsesión de conocerlos que tomaron la decisión de vivir con ellos. Preguntar por sus motivadores, puntos de dolor es algo que ayudará a tener un producto 10X mejor que cualquier otro.

2. Tener un ciclo corto y entender el crecimiento compuesto

El ciclo aquí es básicamente:

  • Hablar con el cliente para entender el punto de dolor
  • Construir un producto para abordarlo
  • Poner el producto frente al usuario 
  • Ver lo que hacen y cómo interactúan con él.
  • Repetir el ciclo y aprender de las mejoras que te dice tu cliente.

Este ciclo es cómo iteras y mejoras. La ley del crecimiento compuesto es lo que es: si puedes mejorar un 2% en cada ciclo de iteración, tu ciclo de iteración será cada cuatro horas en lugar de cada cuatro semanas, y eso se compone a lo largo de unos años, estarás en un lugar muy, muy diferente.

3. Hacer un compromiso a largo plazo

La mayoría de las empresas tienen un horizonte temporal de 2-3 años. Pero las empresas son casi siempre un proyecto de 10 años si funcionan. Si lo piensas de esa manera desde el principio, tomarás decisiones muy diferentes y mucho mejores. Creo que esta es la única oportunidad de arbitraje que queda en el mercado. Casi nadie hace un compromiso bastante a largo plazo con un nuevo proyecto. Pero si lo haces, pensarás de una manera diferente, contratarán a personas diferentes y funcionará muy bien.

4. Mantente ágil hasta que todo funcione muy bien

En los primeros días, cuando estás experimentando y zigzagueando, eres como un barco rápido y quieres poder girar toda la empresa en un instante. No puedes hacerlo si eres una empresa grande, sin tener en cuenta la quema de efectivo, que es otro problema. La flexibilidad de la empresa disminuye básicamente al cuadrado del número de empleados, así que quieres mantenerte realmente pequeño hasta que estés seguro de que las cosas funcionan. Una vez que las cosas funcionan, entonces puedes crecer mucho.

5. Resiste la tentación de contratar; especialmente resiste la tentación de contratar personas mediocres

Vinod Khosla tiene una frase que me encanta: ‘el equipo que construyes es la empresa que construyes’. Esto es realmente cierto y nunca aprecié cuán cierto era durante mucho tiempo. Si construyes un equipo de personas excelentes y tienes un producto que a la gente le encanta, tendrás más del 90% de posibilidades de éxito. Ambas cosas son realmente difíciles de lograr, y son variables independientes. Pero no ignores el componente del equipo. Los mejores directores ejecutivos que conozco dedican una gran cantidad de tiempo a reclutar y retener buenos talentos.

6. Ejecución implacable

Debes seguir adelante, hacer las cosas perfectamente y cuidar todos los detalles. Debes preocuparte demasiado por cada experiencia que un cliente tenga con tu empresa.

7. Las startups se tratan de no rendirse

Una de las mejores empresas han fracasado previamente y han tenido procesos de aprendizajes basados en sus experiencias pasadas. Esto es solo una versión de lo que sucede en las startups todo el tiempo: te derriban una y otra vez. Y esa última vez en la que te derriban y no crees que tienes suficiente energía para levantarte, es la vez en que realmente funciona. La resiliencia y el estar 100% obsesionado con solucionar el problema es lo que muchas veces te mantiene de pie y seguir soñando en construir algo enorme

8. Deber fiduciario de cuidarte a ti mismo

Esto es un maratón de 10 años y tienes un deber fiduciario con tus accionistas de cuidarte a ti mismo. Algunas personas tratan las startups como una noche en vela: no cuidan su salud, no duermen, no mantienen sus relaciones personales. Es cierto que las startups no son una buena opción para el equilibrio entre trabajo y vida. Pero tienes un deber contigo mismo, tu equipo y tus inversores de cuidarte.

Por: Mateo Marulanda Restrepo *
Twitter: @matmaru1
*El autor es Head of expansion de Pluria LatAm. Mentor de la Cámara de Comercio de Bogotá y del Colegio de Estudios Superior de Administración CESA. Ángel inversionista en startups en etapa temprana. Me fascina escribir sobre Startups, reclutamiento & cultura, trabajo remoto, futuro del trabajo, hacks para first time founders y aprendizajes de mis emprendimientos. 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.

Lea también: Los equipos de alto rendimiento toman el feedback como un regalo