En medio de la euforia y los espectaculares resultados que ha tenido el gigante tecnológico Nvidia hay espacio para preguntarse ¿Estaremos ante una burbuja?
En agosto del año pasado publicaba un episodio en mi podcast titulado ‘Nvidia y la euforia de la inteligencia artificial’ en el que mencionaba como en los mercados accionarios de Estados Unidos se empezaba a notar una especie de euforia en todo lo relacionado al desarrollo de la inteligencia artificial y como a un precio de US$460 por acción se notaba a Nvidia como una de las grandes ganadoras.
Ahora, como puede verse en el gráfico, la situación se ve aún más clara con el precio acercándose a los US$1.000 lo que muestra que comparado con el 21 de febrero del año anterior a agosto la acción había ganado un nada despreciable 122%, pero que sería superada por 323% comparado con el precio actual.
Para los que no lo sepan, Nvidia es una compañía estadunidense que se dedica a elaborar tarjetas de video y procesadores GPU los cuales han aumentado su demanda de forma importante ante su utilidad para el desarrollo de programas de Inteligencia Artificial – IA.
Pero no solo las expectativas han llevado a aumentar el precio sino el crecimiento y las sorpresas positivas en la publicación de balances para las últimas tres publicaciones, donde los ingresos reportados han superado en promedio lo esperado por el mercado en US$1.500 millones cada vez. Por supuesto estos resultados han aumentado la expectativa de los analistas que de acuerdo con datos publicados por el portal Investing, ven el precio objetivo a 12 meses en US$919 lo que daría una rentabilidad potencial 4.96%, aunque su mayor registro está en US$1.400 lo que daría alrededor de 60%.

Después de tan espectaculares resultados, a mi me ronda un poco esa sensación de euforia de inversión en las puntocom en los noventa, por lo que la pregunta es ¿Estaremos ante una burbuja? Si bien responder esto con un si o un no, es difícil, lo que si es cierto es que estamos en una coyuntura donde es busca aplicar IA en todo, por lo que los inversionistas pueden estar sufriendo ese FOMO (Fear Of Missing Out) de las criptomonedas en su momento y es posible que llegue un ajuste de mercado que vuelve de nuevo a sus fundamentales.
Sin embargo, también hay que reconocer que en este punto hay compañías especialmente ubicadas para sacar provecho de esto y Nvidia es un ejemplo ya que sus productos no solo están enfocados en graficas y juegos de video, sino que también se utilizan en otras apuestas de alta tecnología como autos que se manejan solos o almacenamiento en la nube, así como en sus chips altamente sofisticados precisamente para IA.
Finalmente, en este momento el mercado tiene en la mira todo lo relacionado a IA y es lógico pensar que alrededor de esto se centre algo de ruido y especulación, por lo que el resto de este año este será un tema para seguir de cerca en especial a medida que este crecimiento acelerado se siga presentado en las acciones de las compañías relacionadas.
Les dejo el episodio de agosto que mencioné anteriormente por si quieren escucharlo.
Por: Gregorio Gandini*
*El autor es fundador de Gandini Análisis, plataforma donde crea contenido de análisis sobre mercados financieros y economía. También es el creador del podcast Gandini Análisis y se desempeña como profesor en diferentes universidades en temas asociados a finanzas y economía.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.
Lea también: Inflación, crecimiento y tasa de interés