Las criptomonedas generan polémica, pero la realidad es que son solo una variación de algo que durante toda la historia ha hecho parte de las sociedades: el dinero. ¿Cómo entenderlas?
He notado que cuando aparece el tema de las criptomonedas, siempre genera polémica y posiciones muy pasionales. Sin embargo, esta es solo la iteración más reciente de un activo que se ha transformado y reinventado a lo largo de la historia: el dinero. Su historia es un hilo conductor fascinante en la historia de la humanidad. Por eso, hoy quiero compartir con ustedes un breve resumen que me gusta usar para iniciar mis clases de divisas, ya que creo que esta perspectiva es particularmente relevante para este activo.
En primer lugar, la representación del dinero ha cambiado a lo largo de la historia: ha sido oro, plata, conchas marinas, papel moneda e incluso monedas de piedra gigantes llamadas Rai (deberían investigar sobre esto). En el gráfico, presento una línea de tiempo que destaca puntos cruciales en su evolución, que explicaré a continuación.
Como es de esperar, el desarrollo del comercio ha ido de la mano de la sofisticación del dinero, comenzando alrededor del 6000 a.e.c. (antes de la era común) en Mesopotamia y Fenicia, donde predominó un largo periodo de trueque de mercancías, en lo que se llamó una economía de materias primas. Sin embargo, esto presentaba retos, siendo uno de los principales la dificultad de definir una equivalencia entre los valores de las mercancías, lo que llevó a la necesidad de una medida estándar que pudiera servir como medio de cambio.

Este lugar fue ocupado, en algunas regiones alrededor de la India y las islas del Pacífico, por las conchas marinas, pero nuevamente surgió un inconveniente: la facilidad de obtención de estas del mar, lo que las hacía menos escasas y, por tanto, perdían valor. Así que, en el siglo VII a.e.c., en Lidia (actual Turquía) y en China, aparecen las primeras monedas acuñadas de electrum (mezcla de oro y plata) y de bronce, respectivamente, iniciando una práctica que continuaron las demás civilizaciones. Posteriormente, alrededor de 1260 e.c., también en China, la dinastía Yuan hizo la transición de monedas a billetes, es decir, a papel moneda. Mientras tanto, en Europa, el uso de monedas se mantuvo hasta aproximadamente el siglo XVI, gracias a los metales que provenían de nuevos territorios conquistados. Sin embargo, cuando los bancos comenzaron a usar recibos o notas en papel, este tipo de moneda fue adoptándose.
El uso de monedas y notas bancarias dio origen al conocido patrón oro, que estuvo vigente entre 1870 y 1930, estipulando que ningún gobierno podía imprimir más dinero del que tuviera en sus reservas de oro. Sin embargo, la Primera y Segunda Guerra Mundial presentaron problemas para los gobiernos europeos, cuyas divisas habían perdido valor y credibilidad. Precisamente al final de la Segunda Guerra, en 1945, se llevaron a cabo los acuerdos de Bretton Woods, en los cuales Estados Unidos aprovechó para realizar un ajuste al patrón oro, permitiendo una equivalencia entre el oro y el dólar para que los bancos centrales lo usaran como reserva. Pero en 1971, el presidente Richard Nixon dio por terminado este sistema, al enfrentar altos niveles de inflación y el deterioro del poder adquisitivo de la divisa, dando origen al periodo de las monedas Fiat, que no requieren soporte en mercancía ni en oro.
En 2009, el lanzamiento de Bitcoin marca el inicio de una nueva fase: la de las criptomonedas, especialmente las descentralizadas, que han venido desarrollándose paralelamente al dinero Fiat y que están ganando cada vez más espacio en los mercados financieros internacionales.
Finalmente, a lo largo de la historia, podemos ver por qué el dinero cumple con estas tres funciones que conocemos hoy en día: unidad de cuenta, medio de intercambio y depósito de valor. Si bien aún hay mucho por incluir, espero que este mapa general de la historia del dinero les permita comprender mejor lo que ha sucedido y, más importante aún, cuál podría ser su próxima evolución.
Por: Gregorio Gandini*
*El autor es fundador de Gandini Análisis, plataforma donde crea contenido de análisis sobre mercados financieros y economía. También es el creador del podcast Gandini Análisis y se desempeña como profesor en diferentes universidades en temas asociados a finanzas y economía.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia
Lea también: ¿Está la economía china perdiendo fuerza?