La falta de claridad en su plan de inversiones, la negativa de firmar nuevos contratos de exploración y la falta de definición de su papel en la transición energética tienen a la compañía en apuros. ¿Qué viene?
Ecopetrol, la compañía, que solía ser uno de los grandes motores en la Bolsa de Valores de Colombia, ha visto cómo el precio de su acción ha perdido un 32,11% de su valor en los últimos tres años. Además, en las últimas semanas, JP Morgan redujo su precio objetivo para el ADR, de US$12 a US$8.50, señalando que esto refleja el complicado entorno operativo en Colombia lo que ha aumentando la percepción de riesgo de los inversionistas.
Gran parte de esta nueva incertidumbre se debe a la salida de dos miembros de la junta, Juan José Echavarría y Luis Alberto Zuleta, quienes no estaban de acuerdo con el cambio de postura de la junta directiva de la compañía en relación a la inversión en activos de CrownRock en la cuenca del Permian, especialmente después de que el presidente Petro cuestionara el proyecto por su impacto ambiental.
Esta situación ha generado temores sobre la independencia del gobierno corporativo en la compañía. A esto se suman la falta de claridad en su plan de inversiones, la negativa a firmar nuevos contratos de exploración y la falta de definición de su papel en la transición energética, lo que ha hecho que los inversionistas pierdan cada vez más interés en sus acciones, tanto en Colombia como en Nueva York, donde han caído un 20.51% y un 22.88% en el último año, respectivamente. El pasado 11 de septiembre, cuando me consultaron sobre mi expectativa de precio para los próximos dos años, mencioné estas razones para anticipar una caída hasta 1.800 pesos por acción y a hoy pareciera que podría bajar aún más.

Una característica notable de las compañías fuertemente concentradas en un producto o servicio, como las petroleras, es la estrecha relación entre el precio de sus acciones y el precio de su producto. Por ello, el gráfico presenta el comportamiento del petróleo de referencia Brent (el de Colombia) en comparación con el de las acciones de Ecopetrol en la BVC. Aunque existe una correlación, esta no es suficientemente fuerte como para explicar todos los movimientos de las acciones.
En este contexto actual, donde los precios del crudo han sido afectados a la baja por temores sobre la demanda global ante la desaceleración de China y hay cada vez más inestabilidad en el medio Oriente especialmente en todo lo relacionado con Israel, Hezbolá, Hammas e Irán, se suman los desafíos locales. Esto impactará no solo los ingresos futuros de la compañía, sino también los ingresos fiscales del gobierno.
Por lo tanto, es crucial entender que Ecopetrol es un negocio y definir una hoja de ruta que la proteja y mejore su productividad por su importancia estratégica como proveedor de gas y petróleo es vital para el país. Esto es especialmente relevante en un momento en que el gobierno busca aumentar ingresos a través de una reforma tributaria así que en lugar de enfocarse únicamente en aumentar impuestos tal vez podría ser más efectivo concentrarse en mejorar los ingresos de Ecopetrol.
Por: Gregorio Gandini*
*El autor es fundador de Gandini Análisis, plataforma donde crea contenido de análisis sobre mercados financieros y economía. También es el creador del podcast Gandini Análisis y se desempeña como profesor en diferentes universidades en temas asociados a finanzas y economía.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia
Lea también: La evolución del dinero: desde el trueque hasta las criptomonedas