El multimillonario detrás de Alibaba volvería a jugar un papel relevante en el panorama empresarial de China y del mundo y sería clave en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial generativa. ¿Qué esperar?
El lanzamiento del nuevo modelo de inteligencia artificial de código abierto, llamado R1-Omni, de Alibaba a través de su laboratorio Tongyi, representa un nuevo avance para la compañía del multimillonario Jack Ma. Desde 2022, con la llegada de ChatGPT de OpenAI, Alibaba había decidido invertir en este sector y convertirlo en una prioridad. Esta estrategia se aceleró aún más con el lanzamiento en China de DeepSeek a inicios de este año y el revuelo que ha causado, lo que, por supuesto, forzó a Alibaba a moverse rápidamente para no perder esta ventana de oportunidad.
Jack Ma había caído en desgracia con Beijing en 2020 debido a sus fuertes críticas al sistema financiero de los bancos estatales chinos, al que calificó de desactualizado, manejado como una tienda de empeños y carente de innovación. Poco después, las autoridades chinas suspendieron la oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés) de su empresa fintech Ant Group, que estaba proyectada en 37.000 millones de dólares. Además, tanto Ant como Alibaba fueron sometidas a un mayor escrutinio por parte de los reguladores, lo que terminó por alejar a Ma del foco público.
Sin embargo, esto cambió en febrero de este año, cuando Ma apareció en primera fila en un simposio organizado por el propio presidente Xi Jinping junto a algunos de los empresarios más influyentes de China. Este hecho ha llevado a pensar que el multimillonario volvería a jugar un papel relevante en el panorama empresarial del país. Si bien, como se muestra en el gráfico, el precio de la acción de Alibaba en Hong Kong aún está lejos de los niveles de 2020, esta reaparición impulsó su valor, que ha crecido un 76% en lo que va del año.

Una de las grandes incógnitas sobre el desarrollo de la inteligencia artificial es si podrá generar beneficios económicos sostenibles para las compañías. Alibaba, en particular, está bien posicionada para aprovechar este auge gracias a sus inversiones en startups y hardware, así como a la creación de Qwen, una familia de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) desarrollados por Alibaba Cloud, considerada líder en el mercado chino.
Pero esta reunión con Xi Jinping no solo ayudó a Jack Ma a volver al lado amable de Beijing, sino que también puede interpretarse como una señal para todo el sector tecnológico, que parece estar retomando protagonismo después de varios años de una fuerte regulación. Esto responde, en parte, a la necesidad de China de recuperar su posición de liderazgo en este campo, especialmente frente a dos factores clave: la desaceleración de su economía y las agresivas políticas de Donald Trump.
Así pues, el regreso de Jack Ma no solo representa el resurgimiento de una empresa, sino que también tiene implicaciones más amplias para la estrategia política y tecnológica de China en un contexto global cada vez más complejo.
Por: Gregorio Gandini*
*El autor es fundador de Gandini Análisis, plataforma donde crea contenido de análisis sobre mercados financieros y economía. También es el creador del podcast Gandini Análisis y se desempeña como profesor en diferentes universidades en temas asociados a finanzas y economía.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.
Lea también: Los mercados se sacuden ante el temor de una recesión en Estados Unidos