Bre-B incluirá mucho más que pagos persona a persona, por ejemplo, las empresas de servicios públicos ya anunciaron que los colombianos pueden pagar sus facturas con este botón desde septiembre.

A partir de septiembre de este año entra en vigencia el Sistema de Pagos Inmediatos (SPI) del Banco de la República, Bre-B, el cual permitirá transferencias entre todas las entidades del sector financiero en un límite de 20 segundos.

Los bancos ya están empezando a innovar con este nuevo ecosistema, AV Villas anunció el acercamiento del SPI a las empresas de servicios públicos para el lanzamiento de la nueva función que permitirá a los ciudadanos pagar servicios públicos desde el celular, de manera inmediata y sin restricciones de horario.

Bre‑B busca transformar los procesos de recaudo, permitiendo que el dinero transferido por el usuario llegue directamente a la cuenta de la empresa en cuestión de segundos. Las operaciones podrán realizarse a cualquier hora del día y sin necesidad de conocer el número de cuenta del receptor. Solo con ingresar datos como el número de cédula, el celular o el correo electrónico, se podrá generar la transacción. Esta funcionalidad facilitará el pago de facturas de servicios como agua, luz o gas, sin necesidad de acudir a oficinas ni depender de horarios.

La herramienta ya ha sido adoptada por bancos como AV Villas, Bancolombia, Davivienda, BBVA y Nubank, así como por billeteras digitales como Nequi, Daviplata, Movii y RappiPay y en septiembre todos los actores deben estar incluidos. Esto permitirá una interoperabilidad real entre plataformas, sin costos adicionales para el usuario, lo que representa un paso importante en la modernización del sistema financiero nacional.

Bre‑B también busca reducir el uso de efectivo, que aún representa más del 70 % de las transacciones en el país, y ampliar la inclusión financiera. Se estima que podría bancarizar a más de cinco millones de personas y sumar alrededor de 282 millones de dólares al PIB para 2028.

En su fase inicial estará enfocada en el pago de servicios públicos y transferencias entre personas, se espera que Bre‑B también habilite, en el futuro, pagos en comercios y transferencias estatales como subsidios.

Con esta apuesta, Colombia se suma a los más de 60 países que ya cuentan con plataformas de pagos inmediatos, alineándose con una tendencia global que apunta a sistemas financieros más ágiles para toda la población.

Lea más: Colpensiones no tiene recursos para pagar bono de $230.000 a adultos mayores