La inteligencia artificial se convierte en aliada para quienes buscan nuevas fuentes de ingreso sin dejar su empleo.

En medio del alza de precios, muchas personas en Colombia sienten que, aunque ganan relativamente bien, no logran cubrir todos sus gastos. El dinero no alcanza como antes. ¿Cuánto se necesita realmente para vivir tranquilo? ¿Cinco millones de pesos al mes? ¿Ocho? ¿Más de diez?

La cifra exacta varía según la ciudad, el estilo de vida y las responsabilidades familiares, pero lo que sí está claro es que el poder adquisitivo se ha reducido. En Colombia, el costo de vida en ciudades como Bogotá, Medellín o Barranquilla ha aumentado de forma sostenida.

Según el DANE, a mayo de 2025 la inflación anual fue del 5,05 %, con alimentos, arriendo y transporte como los rubros que más presionaron el gasto de los hogares. Pereira fue la ciudad con mayor incremento en precios (6,13 %), seguida por Bucaramanga (5,61 %) y Armenia (5,55 %), mientras Bogotá registró una inflación del 5,47 % en el mismo periodo.

Un estudio reciente de Bankrate en Estados Unidos revela que más de una cuarta parte de los adultos encuestados considera que necesitaría al menos 150.000 dólares al año para sentirse financieramente cómodo. En términos locales, eso equivale a más de 50 millones de pesos mensuales. Teniendo en cuenta que el contexto es diferente, los ingresos fijos, por sí solos, ya no ofrecen la tranquilidad de antes.

Businessman and businesswoman running on businessman and robot hand put jigsaw piece to fit together. business concept of solution and working with machine learning.
Puede construir un negocio de seis cifras desde cero, aprovechando habilidades que ya posee.
Fuente: Getty Images

¿Qué hacer cuando el salario se estanca y el gasto sigue?

Una respuesta cada vez más común es generar ingresos adicionales, especialmente a través del trabajo independiente y apalancado en tecnología. En Colombia, el crecimiento del trabajo freelance, la digitalización y exportación de servicios y la masificación de herramientas como la inteligencia artificial (IA) han abierto nuevas oportunidades para profesionales de diferentes áreas.

Rachel Wells, contribuidora editorial de Forbes, recomendó una serie de prompts y estrategias para incrementar sus ingresos con la ayuda de la inteligencia artificial:

1. Identificar habilidades transferibles

Muchas personas ya cuentan con competencias valiosas que pueden ofrecer como servicios. Saber redactar, gestionar redes sociales, organizar información, diseñar presentaciones, enseñar, asesorar o simplificar conceptos complejos son ejemplos de habilidades muy demandadas.

ChatGPT puede ser una herramienta útil para explorar este potencial. Un prompt como el siguiente puede servir de punto de partida:

“Actúa como coach de carrera. Haga una serie de preguntas para ayudarme a descubrir qué habilidades transferibles tengo, a partir de mis hobbies, trabajos anteriores o experiencia voluntaria.”

Este ejercicio permite identificar capacidades que pueden convertirse en servicios profesionales sin necesidad de grandes inversiones ni años de preparación.

2. Aprender rápido con ayuda de la IA

La inteligencia artificial también permite acortar la curva de aprendizaje. Con ChatGPT es posible pedir resúmenes de tendencias de una industria, identificar habilidades fundamentales para cierto rol, estructurar un plan de formación por etapas o incluso simular conversaciones con clientes.

Ejemplo de prompt:

“Cree un plan de estudio de tres semanas para empezar a trabajar como asesor en redes sociales para pequeños negocios, incluyendo recursos gratuitos y ejercicios prácticos.”

Logrando adquirir lo necesario para ofrecer un servicio competitivo sin necesidad de hacer una especialización formal desde el primer día.

3. Crear una oferta concreta y de valor

Una vez identificadas las habilidades, el siguiente paso es presentarlas en una propuesta clara que resuelva un problema.

  • Optimización de perfiles en LinkedIn
  • Creación de contenido para redes sociales de emprendimientos
  • Redacción de correos y presentaciones de venta
  • Asesoría en comunicación o estrategia digital

Con ChatGPT es posible construir esta propuesta, redactar los textos comerciales, diseñar workflows de atención automática y estructurar un portafolio. Herramientas como Notion, Zapier o Canva permiten complementar este proceso con bajo costo y alta eficiencia.

Ejemplo de prompt:

“Diseñe una propuesta de servicio en marketing digital para emprendedores en Colombia, incluyendo descripción del servicio, tarifas estimadas y canales de promoción.”

4. Medir resultados y ajustar

Es fundamental monitorear qué servicios tienen más demanda, cuáles generan mejores ingresos, qué comentarios dejan los clientes y qué tareas consumen más tiempo sin retorno. ChatGPT también puede analizar estos datos y ayudar a tomar decisiones estratégicas.

Ejemplo de prompt:

“Con base en estos comentarios y resultados de ventas, ¿cuáles son los patrones que se identifican? ¿Qué se debería seguir haciendo, qué se puede optimizar y qué conviene dejar de ofrecer?”

¿Es posible generar millones al año?

No es un resultado inmediato, pero sí alcanzable con enfoque, constancia y una estrategia bien estructurada. Una persona que cobra $2 millones mensuales por un servicio y logra cinco clientes estables ya supera los $100 millones anuales en ingresos brutos. Si se suman productos digitales, asesorías grupales o talleres, el margen de crecimiento aumenta.

En un contexto económico retador, identificar habilidades propias, aprender rápidamente con IA, ofrecer servicios que respondan a necesidades reales y ajustar con base en resultados permite generar ingresos adicionales. Herramientas como ChatGPT abren nuevas oportunidades sin depender por completo de un salario fijo.

Lea más: Más allá del algoritmo: el factor humano de la IA

Con información de Forbes US