La deuda global llegó a 312 bdd en el primer semestre del año, un aumento de 2.1 billones de dólares significativamente menor al de 8.4 bdd registrado en los primeros seis meses de 2023.
La economía es una ciencia social, todos los días cambiando, por eso es un error creer que la economía neoclásica es infalible y está libre de errores. ¿Por qué?
Si Latinoamérica, una de las regiones más vulnerables al cambio climático, no realiza las inversiones necesarias en adaptación y mitigación, se podrían perder 43 millones de puestos de trabajo de aquí a 2050
Forbes tiene la mira puesta en los empresarios de todas las regiones de Colombia. Presentamos una radiografía del ecosistema empresarial nacional: dónde están sus fortalezas y sus debilidades, qué zonas están liderando en el sector privado y dónde hay potencial para desarrollar más negocios.
El informe de perspectivas de la economía mundial del FMI, difundido el pasado 16 de julio, proyectó un crecimiento de la economía global del 3,2 % para este año y del 3,3 % en 2025
Otros datos que respaldan este buen desempeño son la generación de empleo del sector, la inversión extranjera y el crecimiento de viajeros hacia Colombia.
James A. Robinson, economista y coautor del libro "¿Por qué fracasan las naciones?", analiza la situación global de la democracia. Además, explica los efectos que tendría una menor globalización en América Latina.