Con el crecimiento de las startups en el país muchos sueñan con trabajar en una, pero pocos se cuestionan qué requiere ese paso profesional. ¿Cómo saber si está listo para darlo?

En mi experiencia el ecosistema startup es uno de los sectores más interesantes, retadores y sobre todo cooperativos que he visto. Mientras hoy en día existen unos sectores donde el interés propio prima sobre cualquier cosa, en el mundo startup el trabajo en conjunto lo es todo para crecer y desarrollarnos. Es increíble cómo existe la ayuda y el trabajo en conjunto. Es increíble cómo sin esperar nada a cambio se ve intros con clientes claves o inversores. Todos acá sabemos, si al del al lado le va bien, a todos nos va excelente.

Cuando eres nuevo y quieres ingresar a este ecosistema es clave que sepas algunos temas importantes para poder impactar de la mejor forma. Uno de ellos quiero hablar de eso. Cómo hace una persona para tener un gran análisis a la hora de ingresar a una startup que le agrega valor y que sabes qué puedes apostar a construir en su crecimiento a futuro. He acá un guía sobre cuáles deben ser esas preguntas que debes tener en cuenta y preguntar en todo el proceso de reclutamiento.

Lea también: Pasos a tener en cuenta a la hora de diseñar la ejecución de tu startup

  • ¿Ha tenido el fundador una salida exitosa anteriormente?: Este podría ser el mejor indicador para determinar el éxito de una startup. Otro parámetro que sí funciona mucho es entender un poco de background del founder team. Experiencia, si tuvo una compañía en el pasado.
  • ¿La empresa ha encontrado adecuación con el PMF (Product Market Fit?): Una de las principales razones por las que las startups fracasan es la incapacidad de encontrar el producto adecuado para el mercado. ¿Esta empresa ya ha tenido tracción en ventas, nuevos usuario o firma de potenciales clientes?
  • ¿Los fundadores son capaces de identificar cuándo pivotar o hacer cambios en el enfoque y estrategia de la startup?: Los grandes fundadores pueden identificar rápidamente si algo no funciona y cambiar rápidamente. Por tal motivo, haz muchas preguntas referentes al modelo de negocio, canales de adquisición, recurrencia del producto, CAC, LTV.
  • Analiza que tan integral es el founder team: ¿Son estas personas buenos líderes? ¿Cómo te pueden mostrar que tienen resiliencia? ¿Saben escuchar y no son tercos? ¿Aman el feedback constante?
  • ¿El equipo se mueve rápido?: Pregúntate, si una tarea llevaría a una empresa normal 6 meses, ¿este equipo puede hacerlo en unos días y ejecutar de una manera eficiente? Entiende cómo lo harían y el ¿por qué ellos sí logran ejecutar de una manera eficiente?
  • Tracción y poder de ejecución: ¿En poco tiempo llevan cifras que te sorprendan? Revenue, clientes nuevos, tasa de retención (NPS), MVP de producto (Road Map). Acuérdate que a veces las empresas padecen del síndrome de análisis por parálisis. 

Encuentre todas las contribuciones de nuestros colaboradores aquí

  • ¿Cómo es la red del fundador?: Los grandes fundadores están conectados con grandes mentores, inversores y otros fundadores. Para levantar recursos es importante cómo te mueves y generar alianzas y sinergías. No olvides, si es un modelo de negocio B2B cómo está su red de clientes y aliados.
  • ¿La empresa ha atraído capitalistas de riesgo de nivel 1?: Las mejores startups atraen a los mejores inversores. Los inversores adecuados son increíblemente importantes cuando se considera la longevidad de la empresa.

Aquí hay algunos ejemplos:

  • (USA) – Sequoia, Andreessen Horowitz, Accel, Softbank, Index.
  • (México) – Dalus Capital, ALLVP, Ignia, Mountain Nazca, Dila Capital.
  • (Chile) – Magma Partners, Ayala Capital, Dadneo, Austral Capital.
  • (Colombia) – Marathon Venture, Ewa Capital, Simma Capital, Odiseo, InQlab, B2, INVX.

Contacto
LinkedIn: Mateo Marulanda Restrepo *
Twitter: @matmaru1
*El autor es Head of expansion de Pluria LatAm. Mentor de la Cámara de Comercio de Bogotá y del Colegio de Estudios Superior de Administración CESA. Ángel inversionista en startups en etapa temprana. Me fascina escribir sobre Startups, reclutamiento & cultura, trabajo remoto, futuro del trabajo, hacks para first time founders y aprendizajes de mis emprendimientos.