Esta decisión será clave para la participación de Movistar y Tigo en la subasta del espectro radioeléctrico en las redes 5G, prevista para el próximo mes de diciembre.

La Superintendencia de Industria y Comercio ha dado autorización a Movistar y Tigo para que puedan compartir infraestructura de red y derechos de uso del espectro radioeléctrico, la cual estaban esperando desde el pasado mes de junio, cuando manifestaron la intención.

La entidad, en su rol de autoridad de competencia, indicó en la resolución 61548 de 2023, que esta operación de integración “no generará afectación alguna de los mercados mayoristas y minoristas de telecomunicaciones” y que Telefónica Movistar y Tigo seguirán participando “de manera independiente” en dichos mercados.

De acuerdoc on la resolución, la Unión Temporal (UT) de Tigo y Telefónica usará 140 MHz (40 en bandas bajas y 100 en bandas medias), pero aclaró que no compartirán los núcleos de red (Core) ni las rutas de transmisión (backbone y backhaul).

Con una base de usuarios combinada de más de 35 millones de suscriptores móviles, este acuerdo busca que ambas compañías puedan operar sus redes móviles de manera más eficiente.

De acuerdo con la decisión, la Unión Temporal (UT) de Tigo y Telefónica empleará 140 MHz, 40 en bandas bajas y 100 en bandas medias, respectivamente.

No obstante, la el documento señala que el Ministerio TIC, la Agencia Nacional de Espectro y la Comisión de Regulación de Comunicaciones tienen la tarea de revisar en detalle la propuesta de cesión y devolución de espectro presentada por la nueva empresa de redes establecida por Movistar y Tigo.

En entrevistas con Forbes, los líderes de Movistar y Tigo defendieron durante las últimas semanas esta integración de redes.

“Es decirle al país que estamos viendo todas las formas para seguir apostando en la conectividad del país, como pasa en otros países en los que hay redes compartidas”, comentó el presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia Fabián Hernández. “Estamos ampliando algo que habíamos hecho en el año 2013, queremos operar unos activos de red de manera conjunta a través de un vehículo que implica que nosotros vamos a mantener nuestra independencia jurídica y comercial, como también lo hará Tigo. Estamos convencidos que hoy por hoy los usuarios asumen que se tenga red, pero también buscan diferenciaciones y la diferenciación de cada operador viene de lo que cada quien quiera ponerle a su propuesta de valor”.

A su vez, el presidente de Tigo Colombia Marcelo Cataldo, dijo: “El ambiente competitivo no cambia con esta intención. El ejemplo es que si fuéramos dos panaderías y lo que hacemos es compartir el horno para temas de eficiencias y costos corporativos. Hemos presentado toda la documentación y respetamos la independencia de las autoridades para entregar sus conceptos, con una red en conjunto podremos crecer y servir mejor a nuestros clientes”.

Esta decisión será clave para la participación de Movistar y Tigo en la subasta del espectro radioeléctrico en las redes 5G, prevista para el próximo mes de diciembre.

A a fecha, Tigo tiene120 MHz de espectro, mientras que Telefónica Movistar cuenta con 85. Con esta integración, ambas compañías liberarán 65 MHz de espectro. (En la banda AWS, Tigo liberará 30 MHz y Telefónica liberará 10 MHz. En bandas bajas de 850, Telefónica devolverá 25 MHz).

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada