Tomas Roggio, general partner de Latitud, explicó en entrevista con Forbes que los seleccionados podrán dedicarse tiempo completo a explorar sus ideas y desarrollar una tesis sólida con la que aspiren a capital de riesgo.

Latitud nació hace cuatro años como un programa de mentoría para fundadores en etapas tempranas. Desde entonces, más de 1.000 emprendedores de Latinoamérica han participado. Ahora, con su firma de capital de riesgo, se ha convertido en una de las principales inversiones en etapa pre-semilla y ha renovado su programa para ofrecer un cheque inicial de US$25.000 a fundadores interesados en inteligencia artificial (IA).

“En estos cuatro años siempre hemos mantenido un ADN muy de startup, iterando constantemente el programa”, explicó Tomás Roggio, socio general de Latitud, en una entrevista con Forbes. “Esto es un relanzamiento”.

El programa seleccionará a 10 participantes que, durante ocho semanas, tendrán acceso a sesiones personalizadas, reuniones con mentores y colegas, además de encuentros presenciales en Latinoamérica y Silicon Valley.

Latitud afirma que los exalumnos de su programa han recaudado más de US$1.000 millones en 13 ediciones. A través de su firma de capital de riesgo, ha sido uno de los primeros inversionistas en startups como Hyperplane, una compañía de modelos de IA para el sector financiero adquirida por Nubank, y Newtail, una empresa de publicidad en retailers comprada por Vtex. Su portafolio también incluye compañías como Pomelo, Finkargo y Yuno.

El nuevo programa, cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de febrero, acepta startups de cualquier sector, aunque tendrá un enfoque especial en proyectos relacionados con IA.

“Queremos ver equipos construyendo compañías de IA porque creemos que hay una gran oportunidad en Latinoamérica”, señaló Roggio, quien considera que a pesar de la escasez de talento técnico en la región, existe una nueva generación de ingenieros que han trabajado en empresas como Nubank, Mercado Libre y Rappi, y ahora quieren emprender. “No imaginamos que Latinoamérica desarrolle un LLM competidor de OpenAI, pero sí vemos aplicaciones innovadoras. También hay talento que ha trabajado en Estados Unidos y está regresando a la región. Cuando invertimos, siempre buscamos que haya un CTO en el equipo fundador”.

Los fundadores seleccionados podrán dedicarse tiempo completo a explorar sus ideas y desarrollar una tesis sólida con la que aspiren a capital de riesgo. Además, tendrán acceso a más de US$200,000 en créditos para infraestructura en la nube. La primera oportunidad de pitch será con el fondo de Latitud, que podría otorgarles un cheque de US$250,000.

El programa cubrirá temas como el aprovechamiento de la IA y estrategias de expansión. Entre los líderes que participarán están Felipe Lamounier (Hyperplane, Nubank), Gokul Rajaram (DoorDash, Square), Lucas Vargas (Nomad), Stelleo Tolda (Mercado Libre) y Thomaz Srougi (Dr. Consulta, Carecode).

La primera mitad del programa estará enfocada en interactuar con posibles clientes, construir MVPs y discutir ideas con mentores y compañeros. La segunda mitad se centrará en preparar a los fundadores para obtener financiamiento, incluyendo la creación de pitch decks, la introducción a inversores ángeles y fondos de VC, y estrategias para cultivar relaciones clave.

En la última semana, los participantes visitarán San Francisco para conectarse con inversionistas ángeles y firmas de capital de riesgo interesados en proyectos en Latinoamérica.

“Vamos a llevarlos a visitar los mejores fondos de VC del mundo y compañías líderes a nivel global para construir un puente entre Latinoamérica y Silicon Valley”, concluyó Roggio.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada