Julio Andrés Rozo, Forbes Colombia
Julio Andrés Rozo

Julio Andrés Rozo

Más recientesArchivo
agosto 16, 2023

¿Dónde están los abonos orgánicos para restaurar los suelos de la Amazonía?

La Amazonía es una marca que por fin está de moda a nivel global. Pero además de hablar del 'pulmón del mundo' también hay que hablar de sus suelos y de la oportunidad que pueden haber en su restauración.
marzo 16, 2023

Restauración de ecosistemas: lo bueno de la maleza

Tener maleza no es 'afear' los territorios, es una tarea titánica que debe reflejarse y aterrizarse en las políticas de restauración de ecosistemas del país. ¿Por qué?
diciembre 9, 2022

Los puntos de no retorno planetarios, ¿por qué los grandes capitales no están en esta batalla?

La Amazonía colombiana ha perdido cerca de 4 millones de hectáreas en los últimos 80 años. ¿Qué tan cerca estamos del punto de no retorno donde la capacidad de regenerarse el ecosistema será insuficiente?
octubre 5, 2022

¿Cuánto dinero cuesta restaurar los ecosistemas de Colombia?

En promedio la restauración por hectárea cuesta unos $36 millones, según el grado de degradación de los ecosistemas. ¿Podrá el país?
Colombia cambio climático
septiembre 8, 2022

Cuatro ideas de negocio que se necesitan para restaurar ecosistemas en Colombia

Pensar en compensar la huella de Co2 debe ir más allá de sembrar árboles. El sector privado debe preocuparse también por cerrar las brechas de los factores que permiten que los árboles crezcan.
árboles
agosto 25, 2022

Mercados de carbono: todos hablan, pocos los entienden

El tsunami de inversiones alrededor de los mercados de carbono expone grandes oportunidades para el país, pero asimismo, es necesario acelerar el nivel de comprensión sobre su operación. Este es un reto que no le corresponde solo al nuevo gobierno.
julio 14, 2022

Compensar la huella de carbono es más que sembrar árboles, es generar capacidades para cuidarlos

Colombia es el país de las crónicas anunciadas y para no perder la costumbre, tengo una más: entre enero y febrero de cada año, en época seca (de verano), se incendia o incendian la Amazonía. Es en esta época en donde se deforestan cientos de miles de hectáreas de bosque en lo que llamamos “el […]
junio 17, 2022

Basta ya de conceptos: sostenibilidad, regeneración, impacto ¡es sentido común, y punto!

¿En dónde está el debate sobre el cambio climático? Este debe ser práctico y mediado por el sentido común y no por el discurso técnico que termina alejando a los actores de su compromiso.
mayo 25, 2022

Ciudades podrán desaparecer por derrumbes si no se invierte en adaptación ante cambio climático: caso Caquetá hoy

Regiones del país viven los extremos del calor y las lluvias mientras los desastres naturales no paran. Aunque se habla de invertir en adaptarse a esta nueva realidad, aún falta mucho. ¿Qué le espera al país?
mayo 5, 2022

La obsesión por el árbol nos impide mirar al suelo: una visión más amplia de la compensación de CO2

Por fin llegó el momento de los mercados de carbono, como medida de compensación de huella de carbono. Pero estos de enfocan en los árboles y no en el suelo. ¿Cómo invertir la situación?

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, aceptas su uso. Puedes deshabilitarlas desde tu navegador.

Ver más »Aceptar