Esta mentalidad de escalar proyectos a corto plazo es una de las razones por las cuales Colombia no ha dado el salto hacia el verdadero liderazgo regional e internacional. ¿Cómo cambiarla?
El crecimiento de la población representa un reto a nivel global. Sector privado y público deben enfrentarlo con la misma prioridad, especialmente de cara a la protección del ambiente. ¿Cómo hacerlo?
Frases como “El dinero no compra la felicidad”, aunque bien intencionadas, perpetúan una desconexión entre las personas y una sana relación con sus finanzas. ¿Por qué?
La amistad se redujo a likes, seguidores y comentarios, diluyendo la profundidad de las relaciones y las conexiones. Las conversaciones largas y sinceras han sido reemplazadas por mensajes rápidos y transaccionales. ¿Cómo cambiarlo?
Estados Unidos ha sabido aprovechar la diversidad migratoria como una ventaja estratégica, que le deja a Colombia lecciones invaluables que aprender, pues siempre ha estado cerrada a recibir inmigrantes.
Cuando miramos al mercado de capitales colombiano, observamos ciertas falencias que limitan su desarrollo y efectividad en comparación con mercados más avanzados. Estas son algunas de ellas.
En Colombia, el equivalente de la industria gastronómica peruana es la industria de servicios bancarios, que han impulsado su influencia más allá de las fronteras nacionales. ¿Cómo?
El mundo necesita más emprendedores y empresarios valientes, dispuestos a enfrentar los desafíos con determinación y a seguir adelante con esperanza y pasión.
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, aceptas su uso. Puedes deshabilitarlas desde tu navegador.