En los detalles del proyecto de reforma fiscal que se han conocido hasta el momento, dice que se buscaría reducir la pobreza en 4,2 puntos porcentuales, pasando de un estimado de 42% a 37,8% de la población en dicha condición. ¿Qué dicen los expertos?
Desde 2014 se observaba un crecimiento continuo de la pobreza y la pobreza extrema en la región, con altos niveles de pobreza en los sectores rurales, indígenas y afrodescendientes.
"La pandemia llevará a los países menos desarrollados a su peor desempeño económico en 30 años, con caída de ingresos, pérdidas y déficits fiscales cada vez mayores", alerta la ONU.
Para los expertos consultados por Forbes, entre las acciones de política pública que se requieren está unificar y aumentar los montos de las transferencias del Estado, además, rediseñar el sistema de protección social.
Tras una actualización metodológica del Dane, en el total nacional una persona pobre es aquella que gana menos de $327.674 al mes, mientras que se considera en pobreza extrema aquella con ingresos inferiores a $137.350.
La crisis llevará a 47 millones de mujeres y niñas a la pobreza el próximo año, borrando los avances logrados en las últimas décadas, dijo el miércoles Naciones Unidas.
La crisis del coronavirus ha llegado además a la región en un momento especialmente complicado, pues ya venía de años de dificultades económicas, con un crecimiento muy débil y lastrada, entre otras cosas, por un grave problema de desigualdad.