América Latina está viviendo la saluda de capitales hacia diferentes países, incluido Estados Unidos. Se habla de más de 60.000 millones enviados a ese país por personas de Colombia, Perú y Chile. ¿Qué pasa con la inversión en el país?
La confianza es fundamental a la hora de atraer y mantener capitales en el país, por lo que el gobierno y los diferentes actores deben trabajar por construirla. ¿Cómo?
Más allá de donaciones altruistas, el mundo de los negocios tiene mucho que aprender el arte y de los artistas: el lenguaje y la capacidad de gestión son algunas de ellas.
Los jóvenes no solo quieren generar transformaciones sociales positivas, también quieren convertir sus ideas de soluciones. El gran problema, es la falta de mentorías y espacios de apoyo para hacerlo. ¿Cómo cambiar el panorama?
Colombia es pionero en la región con más de 10 billeteras y 300 fintechs. Con ese panorama. ¿pueden las billeteras móviles ir más lejos y convertirse en el aliado natural de la masificación de las inversión?
Solo en América Latina durante el 2021 se realizaron rondas de inversión por más de US$19.000 millones, una cifra récord. ¿Qué hay detrás de este apetito por las empresas de la región?
El metaverso no es exclusivo de la industria de los videojuegos. El sistema financiero tiene un cupo allí y las compañías que no empiecen a evaluarlo y explorarlo están perdiendo oportunidades de negocio. ¿Por qué?
En Colombia 72% de las persona no usan ningún producto financiero al mes. Esto, deja en evidencia la necesidad de trabajar en estrategias que permitan aprovechar los beneficios del sistema financiero.