El mayor incremento se destinará para sectores como agricultura, educación, salud, agua y saneamiento básico y paz. En total, el gobierno buscará que se aprueben $405,5 billones.
El sector de la salud, con $49 billones, tendrá este año la segunda mayor participación en el total del presupuesto sin deuda, por encima de defensa y detrás del de educación, que tendrá la mayor partida, con $56,5 billones.
Mientras el censo electoral dice que hay 38,8 millones de colombianos habilitados para votar, según el Dane esta cifra solo llega a 35,8 millones. ¿Qué implica ese descuadre?
Con bombos y platillos se anunció el aumento del 31,7% en el rubro de inversión ($56,8 billones) para el Presupuesto General de la Nación (PGN) en 2021, año importante de cara a la recuperación económica. De lo que poco se habla es qué será de este desde 2022, ¿volverá a estancarse?
Además de los retos fiscales que enfrenta el país, profundizados por la crisis, el Gobierno deberá reducir dos de los gastos más inflexibles del Presupuesto (deuda y funcionamiento) para sumarle a la inversión en uno de los años más importantes de cara a la reactivación.