Entre las startups elegidas se encuentran empresas de diferentes sectores e industrias, desde el agro hasta empresas con apoyo a comunidades en zonas vulnerables.
Las redes de ángeles inversionistas, los fondos de inversión de capital de riesgo y las plataformas de financiamiento colectivo son algunas de ellas.
Está dirigido a emprendedores que estén ofreciendo servicios o productos que tengan un claro impacto social o ambiental.
En la cuarta versión del proceso, la aceleradora le apuesta al emprendimiento en América Latina en medio de la mandemia.
El caso de Colombia es excepcional, pues el crecimiento ha sido acelerado desde sus inicios. Este es el panorama actual.
El coronavirus aceleró la digitalización en las compañías y podría ser el detonante del fortalecimiento de la industria de empresas tecnológicas en el país.
"Como pocas veces, el país tiene una oportunidad de oro, que representa poder ser referente en materia de emprendimiento de base tecnológica”, dice cofundador y managing...
Desde Colombia, la aceleradora de origen europeo busca emprendedores de América Latina en los que enfocará sus esfuerzos.
Si no tiene tiempo para salir a la peluquería, La Manicurista es su solución
El 5, 6 y 7 de febrero será la cita para la inversión internacional en startups tecnológicas en el país.