En las últimas dos décadas, el país pasó de tener un stock de inversión extranjera directa de US$10.991 millones a uno de US$205.488 millones. Implicaciones.
América Latina y el Caribe perdió participación como destino de las inversiones mundiales, representando 9% del total, uno de los porcentajes más bajos de los últimos diez años, de acuerdo con la Cepal.
El director general de UBS Financial Services relató una experiencia que le marcó la vida y que ayuda a entender cuándo conviene invertir en el mercado de capitales.