El grupo de investigaciones económicas de Bancolombia dice que esto se explica por un crecimiento más sostenible del consumo y los efectos menos intensos de la situación global.
Para la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, la divergencia en la vacunación, el repunte de la inflación y la elevada carga de deuda son algunos de los motivos.
A pesar del impacto del paro nacional, la recuperación del país fue más robusta teniendo en cuenta que se mantuvieron los niveles de demanda de la población.
El informe detalla que las afectaciones por los bloqueos y las movilizaciones de mayo no solo fueron inferiores a las inicialmente previstas, sino que "se han superado rápidamente".
El viceministro técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate, dijo que este año la caída de la economía sería entre el 7% y 8% (ya no el -5,5% estimado) y en 2021 el rebote sería entre 4% y 5% y no del 6,6% previsto antes.