Los protocolos de interacción entre personas, familias y grupos de trabajo han cambiado. Pero la libertad mal entendida corre el riesgo de excederse y de superar los límites del respeto. ¿Qué opina?
¿Cuál es el grado de importancia que los gobiernos de Latinoamérica le están dando a la educación? En Colombia, aunque crece, sigue estando por debajo de otros países como Chile o Costa Rica.
Un propósito sin acción es solo ilusión. Cada vez más las redes sociales y los compromisos del día a día nos obligan a aplazar más cosas. ¿Qué hacer entonces?
¿Funciona la protesta en situaciones diferentes a aquellas, justificadas, por la imperiosa necesidad de hallar una real reivindicación de la dignidad, del trato o de la eliminación de cualquier abuso o explotación?
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, aceptas su uso. Puedes deshabilitarlas desde tu navegador.