Una encuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá mostró que hay aspectos que no tuvieron cambios significativos como la prestación servicios públicos, la calidad del recurso humano, los trámites para empresas y el acceso a tecnologías de información.
Hace más de 40 años nació el Grupo Empresarial Antioqueño, que es la viva representación del esfuerzo de la élite antioqueña por evitar el control de grandes empresas de la región por empresarios de otras regiones.
La empresa dedicada a prestar servicios de desinfección y limpieza le apuesta a una estrategia que busca invertir en la felicidad de sus colaboradores.
Es sabido por todos que tener un negocio exitoso no significa un camino sencillo. De lo que no se habla mucho es de que además, es un proceso solitario.
"La inversión es dar vida, es crear, es creativa. Saber invertir, no esconder. Uno esconde cuando no tiene la conciencia limpia o cuando está rabioso", dijo el papa Francisco.
El paro nacional ha provocado pérdidas importantes en la gran mayoría de negocios en Colombia. A pesar de ello, las empresas cuentan con posibilidades de reactivación en el corto plazo gracias a diferentes iniciativas de las cámaras de comercio del país.
La farmacéutica Procaps es la próxima firma colombiana que aterrizará en Wall Street. La productora de cápsulas convertida en grupo estará en Nasdaq, la bolsa en donde se cotizan las acciones de las empresas más valiosas del mundo.
Hay una percepción que consiste en creer que existe una élite de empresarios que se hacen cada vez más ricos. ¿Por qué esta percepción podría ser imprecisa y poco relevante para el caso colombiano?
Los 29 gremios del país explicaron, a través de un comunicado, que es necesario lograr un consenso con el Congreso de la República. Además, reiteraron que el objetivo es recaudar entre 1% y 1.5% del PIB para superar la crisis.