Jugadores de fútbol y golfistas disfrutan de las riquezas de Oriente Medio, pero a algunos les preocupa que los nuevos grupos propietarios adinerados puedan estar destruyendo el equilibrio competitivo.
Dos representantes de organizaciones de Oriente Medio comentaron qué sectores estaban priorizando las empresas de esa región. También señalaron en qué áreas veían potencial dentro de América Latina.
Medio Oriente se ha convertido en una región clave para el aumento en ventas internacionales de la fruta colombiana. Cifras de ProColombia muestran que al primer semestre el país logró ventas por US$11.4 millones a Norteamérica, Europa y Medio Oriente.
Una empresa colombiana está llevando este producto a otro nivel ampliando nuevos mercados en Europa, Asia y Medio Oriente. Ya están en México y Francia, pero van por China y Japón.
Así lo reveló un análisis de la agencia de promoción Invest in Bogota, el cual precisó que durante ese período los proyectos provenientes de esa región del mundo se ubican alrededor de los US$60 millones.
El complejo turístico ofrecerá hasta tres hoteles con 800 habitaciones, incluida una opción de ultra lujo y 11 restaurantes, todos conectados por puentes de plataforma.
Hady Amr, subsecretario de Estado adjunto a cargo de los asuntos israelíes y palestinos, viajará a la región para buscar vías de entendimiento entre los líderes de ambas partes.
La empresa colombiana planea invertir más de US$1 millón en por lo menos cinco nuevas tiendas en el mundo. Esteban González, CEO de Agua Bendita, habla sobre el plan de expansión, su apuesta en Asia y las nuevas inversiones.