En una carta advierten que el dato de 1,73% anunciado por la entidad contrasta con el crecimiento económico del 1,6% en los primeros nueve meses del año.
El año pasado, las ventas de productos cosméticos y de aseo superaron las logradas antes de la pandemia, al alcanzar los US$5.369 millones, según la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI.
Según los gremios, los resultados del PIB del primer trimestre reflejan la crisis de confianza que enfrenta la economía, que han impactado los niveles en la inversión agregada y en vivienda.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, indicó que el país no está invirtiendo en nuevas capacidades ni en nuevo empleo y que la cifra actual es incluso peor que las más altas alcanzadas en pandemia.
El 64% de los consultados señaló que teme que haya posibles cambios en los requisitos para pensionarse, como incrementos en la edad de pensión o en las semanas cotizadas.
El directivo asume el cargo en reemplazo de Enrique Egloff, quien hasta 2023 se desempeñó también como presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica.
Según la Encuesta de la Salud de los Colombianos realizada por Invamer para la Andi, a pesar de los problemas que han afectado el acceso y la legitimidad del sistema, el apoyo a una reforma radical sigue siendo limitado.