Los contratos inteligentes siguen siendo acuerdos entre dos partes, pero en vez de estar registrados en papel, están registrados en tecnología Blockchain, lo cual permite transparencia y trazabilidad
El CEO de Blockchain Colombia, Mauricio Tovar, comentó que la regulación deberia enfocarse en ese balance entre proteger al usuario y fomentar la innovación.
En el Foro Forbes 'Un mundo dominado por Blokchain' Felipe Sáenz, CEO de Uchi8; Renatto Garro, fundador de Nebulai y Germán López, director normativo y reguatorio de la CCIT, explicaron cómo funciona esta tecnología.
Las firmas líderes en tecnología aseguran que para empezar a utilizar soluciones blockchain y servicios con criptoactivos no existe una restricción de tamaño o sector de las empresas. De hecho, cada vez más son los casos de pequeñas, medianas y grandes compañías encontrando aliados que los acompañan para construir iniciativas basadas en cripto que impulsen sus negocios.
Hay mayor uso de blockchain en Colombia del que creemos, pero aún nos falta mucho por aprender. Estamos viviendo en el futuro de la tecnología en la modernidad, así que debemos prepararnos para cuando sea tendencia en el país y el mundo.
Los avances de la tecnología blockchain no han dejado indiferente a ninguna nación, haciendo evidente la necesidad de crear escenarios regulatorios que permitan la cooperación global ¿Será posible tanta belleza?
Las remesas de blockchain crecen. Su ventaja es que brindan uniformidad y el servicio termina siendo menos lento y costoso. ¿Cómo están Colombia y la región en esta materia?