Un informe divulgado por la Revista Cambio indicó que 18 EPS gastaron entre 2020 y 2021 nueve billones de pesos en rubros que no tuvieron que ver con atención en salud.
El representante legal de Keralty, Juan Pablo Currea, pidió a la procuradora general, Margarita Cabello, un espacio para manifestar las "anomalías" que consideran que hubo en la intervención.
Según señaló el mandatario, con el hundimiento de la reforma el Congreso rechazó la "concertación" que planteó el Gobierno para salvar de la quiebra a las EPS.
El informe encontró que del total de las 26 EPS con deudas, 16 de ellas no cuentan con márgenes de solvencia satisfactorios, ni con el Régimen de Inversión de las Reservas Técnicas, incumpliendo los requisitos para operar.
La entidad habría aumentando las multas a todos los actores infractores del sistema de salud con el fin de garantizar el derecho a la salud de los usuarios.
Al inicio de la semana, la reforma estaba atorada en segundo debate y su paso a Comisión Séptima del Senado parecía no concretarse. Ahora le quedan solo nueve puntos para lograrlo.
Para enfrentar la situación de iliquidez del sistema, el gremio propuso un plan de estabilización con el fin de atender un ‘hueco’ de financiamiento que a junio ascendía a $6,9 billones.
Henry Gallardo, director de la Fundación Santa Fe, sostiene que Colombia necesita conversaciones francas, abiertas y participativas sobre las mejoras en el sector.