Emprender no es para todo el mundo, algunos solo se preocupan por hacer bien su trabajo y ser un activo valioso para sus empresas. Las compañías lo agradecen: los profesionales que crecen y permanecen en ellas se vuelven ejemplo de inspiración, transmisores de conocimiento y evangelizadores del propósito.
Los bajos salarios y la ausencia de oportunidades de crecimiento profesional son motivo suficiente para que los colaboradores no recomienden a sus empleadores.
En Colombia se escucha decir que todo está caro. ¿Aplica la afirmación para el mercado laboral? ¿Les está costando más a las empresas mantener a su personal? Expertos en recursos humanos y líderes empresariales responden.
El estudio “Talento TI: Competitividad STEM en América Latina”, de la consultora PageGroup, confirmó que, pese al aumento acelerado de servicios de tecnología de la información (TI), la escasez de talento digital en la región es de casi un 50 %.
La atracción y contratación de talento cambió para siempre: un estudio reveló que 69% de los encuestados priorizan el equilibrio entre la vida laboral y la profesional. ¿Qué hacen las empresas para cumplir con eso?
La consolidación de la generación Z es una realidad que las empresas no pueden obviar, pues los jóvenes siguen ganando terreno en el mercado laboral. ¿Están las organizaciones listas para los 'zoomers'? ¿Qué tipo de liderazgo se requieren?