En cuestión de semanas, en Colombia han aparecido múltiples alternativas para quienes quieran tener cuentas de ahorro con rendimientos automáticos que permiten retirar el dinero cuando se necesite.
La compañía destinará los recursos para seguir creciendo en Colombia. En el país se estima que se han entregado más de 220.000 tarjetas de su producto RappiCard.
Los usuarios de Rappi en México podrán pagar con criptomonedas por los créditos, que luego podrán ser gastados en cualquiera de los productos y servicios que ofrece la aplicación.
La Procuraduría de ese país presentó denuncias contra las plataformas para que la justicia las obligue a reconocer como empleados formales a todos sus conductores.
Gabriel Migowski, director general de RappiPay en Colombia dijo en diálogo con Forbes que con la licencia que les otorgó la Superfinanciera podrán introducir nuevos productos y servicios financieros.
La startup colombiana tiene operaciones en nueve países, que integran 250 ciudades en América Latina. La más reciente ronda de Serie G fue liderada por T. Rowe Price.
La alianza, que empieza con más de 730.000 clientes, dará una tarjeta de crédito con cero pesos de manejo; así como créditos para empresas, rappitenderos y usuarios de la app.