El acceso a la educación superior no debe ser un privilegio de naciones ricas, sino de sociedades civilizadas. ¿Cómo ha avanzado Colombia en esta materia?
El convenio firmado entre Colombia y España para que jóvenes accedan a educación en ambos países eliminando burocracia es un gran e importante paso. ¿Qué viene después?
¿Cómo saber si es bueno para su carrera hacer una maestría en el exterior? Este puede ser uno de sus propósitos del nuevo año, pero no siempre es una buena elección. ¿Por qué?
En la presentación de la tercera versión del Informe Nacional de Empleo Inclusivo se analizó la incidencia de la educación pertinente sobre el acceso al mercado laboral.
Las universidades públicas que dan cobertura a personas afro están lejos de llegar a los rankings de los mejores del país o del mundo. En este punto el país tiene una deuda con miles de jóvenes afro que no están recibiendo educación de calidad. ¿Cómo solucionarlo?
La educación superior puede y debe llegar al estudiante, más que esperar a que el estudiante vaya hacia la universidad. ¿Qué le falta al gobierno en esta carrera?
La educación colombiana tiene un problema: que el sistema educativo es altamente politizado. Los intereses también rodean la agenda política. ¿Cómo cambiar eso?