El Ministro de Hacienda dijo que la reforma tributaria 2.0, que sería presentada en la próxima legislatura, buscará reducir hasta en un 30% la tasa nominal de impuesto de renta a empresas.
En diversas oportunidades se ha advertido que de no ajustar las cuentas con recortes de gasto o aumentos en ingresos se podría incumplir con la regla fiscal. ¿Qué viene?
Algunas ideas del mandatario apuntan a reducir las tasas de interés del Banco de la República y el impuesto a la renta de las empresas; subirlo a los sueldos altos, y crear exenciones para los precios de las energías limpias y el turismo.
Según el Gobierno, la nueva medida solo tiene efecto sobre 21 artículos de los 443 que conforman la canasta básica del índice de precios del consumidor, con la cual el Dane mide la inflación.
Según las proyecciones del Ministerio de Hacienda en el Marco Fiscal de Mediano Plazo sobre el recaudo esperado, el impacto de la decisión de la Corte ascendería a unos $600.000 millones anuales.
Andrés Mauricio Velasco, director técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, advierte que hay riesgos fiscales tanto por el lado de los ingresos como por el de los gastos.