Nos destacamos en el mundo por ofrecer experiencias de alto nivel. Reviva aquí los foros y eventos Forbes, y conozca cómo ser parte de ellos.
Nos apasiona contar las historias de éxito que han marcado el rumbo de Colombia, y que le están cambiando la cara a todas las regiones país desde su industria o sector. Por eso, le apostamos a crear foros y eventos que se conviertan en espacios de conversación únicos que mezclan nuestro expertise editorial con una producción de talla mundial en escenarios presenciales y digitales.
Más que eventos, es una oportunidad de compartir escenario con líderes de diferentes sectores: política, negocios, deportes, cultura, estilo de vida y más. Cada evento tiene curaduría del equipo editorial Forbes, es decir, le apuntan al contenido de valor, confirman la autoridad de los speakers invitados, y los asistentes se vuelven los protagonistas en espacios de networking de primer nivel.
Forbes Colombia reúne líderes, responsables de políticas, emprendedores y artistas más influyentes del país para aprovechar su conocimiento colectivo, abordar los problemas críticos de hoy en día y descubrir soluciones innovadoras.
A continuación encontrará nuestros foros y eventos más recientes. Navegue por la información, despliegue el tema de su interés y reviva en video On Demand los paneles exclusivos de cada edición.

Este es un espacio para hablar con los expertos de las implicaciones de la ciberseguridad en industrias críticas y que tienen un impacto en el mundo fuera de lo online, como servicios públicos, el sector salud, procesos industriales; así como explorar las implicaciones legales, y cómo proteger a los colaboradores de ataques.
‘No importa cuanto inviertas, siempre habrá un riesgo de estar comprometidos’: director de ciberseguridad de Microsoft para Latinoamérica
Marcelo Felman, director de ciberseguridad de Microsoft para Latinoamérica, ofreció una visión detallada del avance de las amenazas de cibercriminales y la defensa con la inteligencia artificial.
La ciberseguridad debe ser un mantra dentro de la cultura organizacional
En el Foro de Ciberseguridad de Forbes abrimos un espacio para conversar con Daniel Camacho, director de Michael Page, acerca de la relación entre la ciberseguridad y el capital humano, siendo este último considerado como uno de los eslabones más vulnerables de la cadena ante las amenazas cibernéticas.
Esto es lo que las empresas pueden y no pueden hacer con sus datos personales
El Foro de Ciberseguridad Forbes abordó una mirada legal para entender cuáles son los derechos y deberes que tienen los usuarios con sus datos personales. En el panel participaron Anna Catalina Pérez, asociada en Holland & Knight y Andrés Fernández de Castro, director de la práctica de Tecnología de la firma Gómez-Pinzón.
‘El talento humano es una pieza fundamental para la construcción y continuidad de la ciberseguridad en las empresas’
En el marco del Foro Forbes de Ciberseguridad 2024, durante el panel ‘Así lo están haciendo los gigantes’, Pablo Mejía, director de Tecnología de Grupo Éxito, ofreció en un diálogo con Camila Bernal, coeditora de Negocios de Forbes Colombia, algunas de las estrategias que desde esta compañía se han implementado para fortalecer el trabajo en ciberseguridad al interior de sus operaciones.

Traemos una mirada detallada de una Colombia en constante evolución, destacando la variedad de industrias que desde las regiones que construyen país; Además, es el lugar propicio para dar a conocer a los líderes que articulan visiones para el futuro. Acompáñenos a fomentar conexiones profundas entre las empresas y las comunidades a las que sirven.
‘Estamos recuperando la senda del crecimiento y controlando la inflación’, dice el ministro de Hacienda
En entrevista con Forbes, el funcionario esboza cómo sería la reforma tributaria que preparan, dice que analizan cómo avanzar hacia una regla regla fiscal verde, que le otorgue más margen de maniobra el Gobierno, y reitera que las relaciones con el sector privado son cordiales.
‘Hay que invertir y tomar decisiones así el gobierno no dé señales favorables’: Mauricio Cárdenas
Según el ex ministro de Hacienda, un buen ejemplo de lo que debe hacer el sector privado es la decisión de los bancos de bajar las tasas de los créditos hipotecarios al 10%, lo cual apoyará la reactivación de la construcción.
‘El comercio electrónico es un habilitador del desarrollo económico’, dice la presidenta de la CCCE
En el ‘Foro Forbes Así Va Colombia’ tuvimos una conversación con María Fernanda Quiñones, Presidenta de la CCCE, Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, para hablar de cómo las agremiaciones empresariales han sido fundamentales en que los sectores económicos que representan tengan garantías para prosperar.

Traemos el Gran Foro Economía y Negocios a Barranquilla por ser motor del país, para poner sobre la mesa los retos de la región, las experiencias por replicar, las sinergias por construir, y para hacer un análisis de Colombia en clave Caribe de cara a los temas que son y seguirán siendo noticia.
La innovación y el talento son los dinamizadores del ecosistema empresarial barranquillero
En el marco del Foro Forbes de Economía y Negocios Caribe, actores del ecosistema empresarial barranquillero hablaron de las fortalezas y retos que tiene la región. Gloria Naranjo, directora del Centro de crecimiento empresarial e innovación de la Universidad Simón Bolívar, MacondoLab, Gonzalo Forero, cofundador de Apparta, una de las promesa Forbes 2022; y Alejandro Caiaffa, cofundador de Muta, empresa que llegó al mismo listado en 2024.
Desde la región Caribe, Bavaria abastece de malta y energía a sus ocho cervecerías del país
Conversamos en exclusiva con Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Legal de Bavaria, para conocer los esfuerzos, metas e iniciativas que adelanta la compañía que transformarán el Caribe con innovación y acercarán aún más esta marca amada por los colombianos.
‘El ecosistema empresarial del Caribe colombiano es muy robusto’: María Clemencia Sierra, decana de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte
En el Foro Forbes de Economía y Negocios Caribe 2024, María Clemencia Sierra, decana de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte resaltó la importancia del liderazgo, la educación y la colaboración para alcanzar un crecimiento sostenible y equitativo en la región Caribe.
Desbloqueando el potencial: sin miedo a emprender
Una conversación exclusiva con Alexandra Mendoza, cofundadora y CEO de Liquitech, y Claudia Sánchez Gutiérrez de Piñeres, cofundadora de Del Origen, para conocer sus perspectivas del Caribe y al proyección del ecosistema emprendedor en Colombia.
‘Los males del país se curan si los empresarios invertimos’: Christian Daes, cofundador y COO de Tecnoglass
En el Foro Forbes de Economía y Negocios Caribe 2024 que tuvo lugar en Barranquilla, Christian Daes, cofundador COO de Tecnoglass, ofreció una perspectiva inspiradora y enérgica sobre el panorama económico de Colombia, compartiendo también la filosofía detrás del éxito de su empresa, en una conversación moderada por José Caparroso, editor general de Forbes Colombia, que se centró en cómo Tecnoglass, la compañía especializada en la manufactura de ventanas de aluminio y vinilo, y vidrio arquitectónico, ha logrado alimentar sus ambiciones globales.
‘Los emprendedores no trabajamos por el dinero, el dinero es el resultado de hacer bien las cosas’: Santiago Botero
El emprendimiento es la base para el desarrollo del país. Ese es el pensamiento de Santiago Botero, emprendedor serial y cofundador de Finsocial, que hizo parte del Foro Forbes Economía y Negocios Caribe 2024, que se llevó a cabo en Barranquilla, y expuso algunas reflexiones sobre el papel de los emprendedores en Colombia.
“Dos tercios de la energía que se produce en el mundo se desperdicia”, Javier Ortiz, presidente de Schneider Electric para el Clúster Andino
Javier Ortiz, presidente de Schneider Electric para el Clúster Andino, lideró un Keynote exclusivo donde habló de los desafíos que representa el cambio climático para el mundo. El presidente señaló que el cambio climático no es un tema que sea únicamente competencia de los gobiernos o las empresas, sino que cada persona tiene una responsabilidad y el tiempo de actuar es ahora.
Estas inversiones se abren paso para llevar disrupción a sectores tradicionales como energía y telecomunicaciones
Sebastián Ruales de Bia Energy y Jorge Gerlein de Telecall Colombia abordaron reflexiones sobre la importancia de la disrupción y la innovación en la economía actual, destacando cómo las nuevas tecnologías y enfoques pueden transformar industrias establecidas y mejorar la vida de los consumidores.
“Mi sueño es que Barranquilla se convierta en un destino gastronómico”, chef Manuel Mendoza
El Foro Forbes de Economía y Negocios Caribe llegó a Barranquilla para destacar aquellas industrias que se están posicionando a nivel nacional y regional, y una de ellas es la gastronómica. El chef Manuel Mendoza, que llegó al listado de los Latin America’s 50 Best Restaurants, participó en el evento para contar su historia de éxito y la proyección que tiene a futuro con su negocio y el potencial de su ciudad en el turismo gastronómico.

En un mercado tan competido, la diversidad y la inclusión es una ventaja estratégica para las organizaciones. este foro es una plataforma para que las empresas muestren su compromiso con la creación de entornos de trabajo inclusivos y la adopción de la diversidad en todos los niveles con sus diferentes grupos de interés.
Perspectivas de la generación que defiende la diversidad
Hablamos con Vanessa Montoya, Senior Country People Leader para el Cluster Norte de Marsh McLennan, sobre el papel de los jóvenes en las políticas DEI y el trabajo conjunto con las nuevas generaciones, especialmente de los líderes de menos de 30 años, ya que al interior de las compañías los BRG, o Business Resource Groups, toman cada vez más fuerza para fomentar lugares de trabajo más diversos e inclusivos.
Liderando con diversidad e inclusión a organizaciones de miles de empleados
Hablamos con Karym Grijalba, Gerente de Personas y Responsabilidad Social de Sodimac Colombia y con Camilo Enciso, Jefe de Sostenibilidad en Claro Colombia, sobre un reto mayúsculo cuando se habla de empresas con más de 1000 empleados distribuidos en casi todos los municipios de Colombia, y más aún cuando su cadena de valor involucra una gran cantidad de proveedores, stakeholders y entidades.
Las líneas de atracción y retención de talento diverso
Una charla con Lucia Amaya Martínez, Vicepresidente de Recursos Humanos en Scotiabank Colpatria, y con Lina Correa, Directora de Talent Solutions de ManpowerGroup Colombia, sobre las áreas de RRHH para que el mensaje DEI permee en toda la organización, que ese ánimo de la diversidad, equidad e inclusión se viva en el reclutamiento, las acciones de retención de talento, e incluso en el offboarding para que las personas apliquen en su vida la mirada DEI.
Cómo se impulsa el cambio hacia liderazgos más inclusivos?
Una conversación con Ángela Soraya León, Jefe de Valor Corporativo de la Fundación CIREC, y con Jairo Iván Burgos, Jefe de Sección Gestión del Empleo de Cafam, sobre retos en las organizaciones para romper los silos, los techos de cristal, y la inclusión de personas con discapacidad en áreas productivas y en roles ejecutivos sin importar su origen, edad, sexo, orientación sexual, identidad de género o discapacidad.
Las claves para identificar y mitigar sesgos inconscientes en los negocios
Charlamos con Nadia Sánchez, Fundadora de la Fundación SheIs y del She Is Global Forum y con Ángela Betancur, Gerente de Género e Inclusión Social de #ACDI/VOCA Colombia, para aprender a identificar sesgos en las dinámicas organizacionales, adelantar acciones puntuales en pro de las mujeres o grupos históricamente vulnerados, el tema de la diversidad y la inclusión pasa por cambiar comportamientos, o perjuicios, que en ocasiones pasan desapercibidos incluso por quienes los sufren.

Celebramos la quinta edición del Foro Mujeres Poderosas de Colombia con aquellas que, desde diversos sectores, están transformando el país y abriendo camino a las nuevas generaciones. Un espacio para inspirarse, reconocer la fuerza, la diversidad del liderazgo femenino y reflexionar sobre los temas que más importan al país.
‘Uno puede estar privado de la libertad, pero eso no significa estar privado de su dignidad’: Johana Bahamón
Johana Bahamón, fundadora y líder de la Fundación Acción Interna, habló de lo que han sido más de 10 años fortaleciendo la causa de creer en las segundas oportunidades para personas penadas y pospenadas. Hoy construyen oportunidades de negocio que les permitan retomar su vida.
‘Todos podemos ser catalizadores del cambio’: Lina Arango de Novartis sobre inclusión de mujeres en áreas STEAM
Una conversación con Lina Arango, Directora Área Terapéutica Cardiovascular, Renal y Metabólica de Novartis Colombia, quien es un claro ejemplo del potencial de las mujeres para ocupar posiciones de liderazgo en áreas STEAM y cómo desde las organizaciones se impulsa la inclusión femenina en este campo.
Las estrategias de liderazgo Ángela López, presidenta de Mazda y Elizabeth Rey, presidenta de Citi
En el marco del Foro Forbes Mujeres Poderosas Colombia 2024, dos empresarias, la presidenta de Citi Colombia Elizabeth Rey y la presidenta de Mazda Colombia Ángela López, compartieron visiones y estrategias con las que están liderando en sus industrias.
Crear una comunidad de mujeres poderosas, el propósito de Yanbal
En el Foro Forbes Mujeres Poderosas de Colombia 2024, Juan Carlos Saldarriaga, Gerente General Yanbal Colombia y Lynda Sabagh de Lora, Mejor Empresaria Independiente Yanbal, hablaron del propósito que mueve a la compañía de cara a crear mejores oportunidades para las mujeres de Latinoamérica.
Capitalismo consciente, el secreto detrás del éxito de Frisby
En el Foro Forbes Mujeres Poderosas de Colombia 2024, Liliana Restrepo, presidenta y cofundadora de Frisby, habló sobre su propósito de liderar basada en el capitalismo consciente. ¿Crear valor compartido por encima de crear rentabilidad?
Así es como las gerentes de Uber, TikTok y Nu fomentan la innovación en sus equipos
En el marco del Foro Forbes Mujeres Poderosas Colombia 2024, se llevó a cabo un panel titulado “Transformando industrias desde adentro con tecnología”, moderado por José Caparroso, editor general de Forbes Colombia, en el que participaron Ángela Mendoza, gerente de Uber Colombia; Natalia Arévalo, gerente de TikTok Colombia y Marcela Torres, gerente de Nu Colombia.
Estos son los retos y recompensas del emprendimiento con impacto social
En el panel ‘Lecciones del emprendimiento con impacto social’, hablamos con María Dau Marín, gerente General de Henkel Consumer Brands en Colombia y Perú, María Camila de Francisco, cofundadora y gerente del Grupo Smile y Martín Vidal, gerente de Martín Vidal Peluquerías sobre cómo trabajan por impactar la vida de las personas de sus ecosistemas.
“La jornada de DEI no se construye de hoy para mañana”: directora de RRHH para WACAM de Mondelēz
María Gabriela Herrera, directora de Recursos Humanos para la región de WACAM de Mondelēz, ha acompañado la adopción de una ruta DEI apropiada para que su organización.
‘Nos eligieron por nuestra capacidad de liderar, no por ser mujeres’: Gobernadora del Meta y Alcaldesa de Ibagué
Johana Aranda Rivera, Alcaldesa de Ibagué, y Rafaela Cortés, Gobernadora del Meta, explicaron en el Foro ‘Mujeres Poderosas’ de Forbes cómo lideran y los desafíos que han tenido para romper el techo de cristal en la política.
Carolina Cruz: empresaria, mamá y mujer poderosa
La presentadora Carolina Cruz ha logrado mantenerse vigente en la industria durante años a pesar de la llegada de nuevas tecnologías, redes sociales, influenciadores y más. Además, ha explorado otras facetas como la de empresaria, filántropa y madre; en el foro de Mujeres Poderosas de Forbes Colombia, Cruz habló de cómo ha sido su camino al éxito.

Un espacio donde los líderes de la industria y los responsables de políticas públicas se unen para analizar los desafíos del sector energético. Este encuentro aborda el contexto macroeconómico, las perspectivas para el gas y el petróleo, el auge de las energías renovables y la transformación del sector.
Así se está cocinando el proyecto para una nueva ley de servicios públicos en Colombia
Sandra Téllez Gutiérrez, superintendente delegada de Energía y Gas Combustible y Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, compartieron sus perspectivas para la modernización de la regulación de los servicios públicos en el país.
El auge de las energías renovables
La idea de un apagón ha sonado en lo corrido de 2024, por eso, pensar en generar más oferta de energías renovables debe ser una prioridad en la agenda pública. Forbes Colombia habló sobre este tema con Alexandra Hernández, presidenta ejecutiva de Ser Colombia.
“La transformación del sector eléctrico debe ser diversificar el portafolio”, dice el líder de la energía térmica
Una de las conversaciones giró en torno a la transformación del sector eléctrico, teniendo en cuenta la coyuntura climática que se está presentando en Colombia como efecto del fenómeno de El Niño. Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG), en representación de la generación de energía térmica, habló sobre los puntos clave que tendrá esta transformación de cara a la transición energética.
‘Estamos frente a una crisis del sector eléctrico inducida por el Gobierno’, dice el ex ministro Amilkar Acosta
Una mirada macroeconómica a los retos de la industria energética frente a la demanda, la inflación y los efectos del Fenómeno de El Niño de los ojos de Amylkar Acosta, expresidente del Congreso de la República y exministro de Minas y Energía.

Esta es a la quinta edición de las 30 Promesas de los Negocios Forbes, donde reconocemos a las empresas más prometedoras, en las categorías de tecnología, tradicional o social, en una celebración a quienes han logrado cambiarle la cara al país, y a quienes aspiran a hacerlo. Reviva los paneles aquí.
El impacto es el motor más fuerte: promesas de los negocios Forbes 2024
En el panel de apertura participaron Santiago De Bedout, cofundador de Selia y Maria Alejandra González, cofundadora de Superbeauty, dos de las 30 promesas de los negocios Forbes 2024.
Los ‘músculos’ con los que este emprendimiento colombiano quiere conquistar el mundo
El empresario Wilder Zapata, cofundador de Action Black, habló de su experiencia creando un modelo de negocio que crece con sedes en todo el mundo y avanza en un plan de expansión internacional.
Red5G, un aliado para plataformas a la medida
Una charla con Jean Pierre Grosso, CEO y fundador de Red5G, sobre su historia empresarial, su modelo de negocio disruptivo, y cómo se han convertido en un aliado tecnológico especializado en desarrollar plataformas a medida para el sector financiero y asegurador.
Emprender sobre ruedas, la historia de Wiicar para lograrlo
Una conversación exclusiva con Tatiana Gómez, CEO y fundadora de Wiicar, sobre el impacto de su negocio más allá de los números verdes y enfocado en las personas, mujeres, y la comunidad. Esta fintech simplifica la financiación y compra de vehículos, enfocados principalmente en personas sin experiencia crediticia o reportados anteriormente.
CEO de Simetrik relata cómo cambiar de modelo de negocio les dio un meteórico ascenso
Alejandro Casas, cofundador y CEO de Simetrik, relató el meteórico ascenso de su compañía en una conversación con José Caparroso, editor general de Forbes Colombia, durante el Foro Forbes 30 Promesas de los Negocios 2024 de Colombia.